
Implementan tarjeta para acceder a 100 áreas protegidas en todo el país
A partir de este año, se podrá ingresar a los recintos protegidos por la Conaf con pases de temporada, que tendrán valores entre los $ 10 mil y $ 30 mil. La Tercera, 29 de diciembre 2010.
Se espera que en esta temporada cerca de dos millones de turistas visiten los parques nacionales y las reservas y monumentos naturales.
Caminar sobre glaciares, cabalgar por el bosque nativo, realizar actividades outdoors e incluso observar de cerca algunos animales, son parte de los diversos panoramas que en esta temporada estival podrán realizar los turistas que visiten las 100 áreas silvestres protegidas del país.
Para esta temporada se espera que más de dos millones de personas recorran los 35 parques nacionales, 49 reservas y 16 monumentos naturales que administra la Corporación Nacional Forestal (Conaf).
Entre las novedades se encuentra la implementación de una tarjeta anual, que desde ayer comenzó a operar en todo el país, y que pretende fomentar el turismo en estas zonas naturales.
La nueva tarjeta tendrá dos modalidades: un pase individual que costará cerca de $ 10 mil, y que estará destinado a personas mayores de 18 años, y otro de tipo familiar que bordeará los $ 30 mil.
Los interesados en adquirir la tarjeta podrán hacerlo en las oficinas regionales de la corporación, incluyendo el centro de información de Santiago, y en todas las áreas silvestres protegidas del país.
El director ejecutivo de la Conaf, Eduardo Vial, explicó que los pases "son absolutamente intransferibles", y que es necesario "presentar un documento oficial de identificación, tanto al momento de la compra como en cada visita. En caso de extravío, no podrá ser restituido por otro plástico", precisó.
El pase familiar, en tanto, podrá ser usado sólo una vez por día en una misma área silvestre, con el objetivo de que las familias puedan diversificar sus visitas. Para ello, se contará con un sistema de registro en las casetas de ingreso a los parques. Asimismo, los recintos sólo permitirán el ingreso de personas según la capacidad de acogida diaria que tengan. Las únicas excepciones de uso del pase serán en los parques nacionales de Torres del Paine y Rapa Nui, donde hay un cobro adicional.
Parques concesionados
En tanto, las familias y turistas que visiten alguna de las 24 áreas silvestres protegidas que funcionan bajo un sistema de concesión, no podrán usar el pase en los servicios e instalaciones que se encuentren concesionados a privados, como hoteles, hosterías, cabañas, refugios, actividades ecoturísticas y puntos de venta de souvenirs, alimentos y otros.
Pese a ello, afirma Vial, existen servicios gratuitos para los visitantes, como los sitios de picnic a cargo de la institución. Durante el año pasado, cerca de un 30% de las visitas correspondieron a turistas extranjeros, y las zonas más visitadas fueron los parques nacionales de Puyehue, Vicente Pérez Rosales, la Reserva de los Flamencos y Torres del Paine.
Este año, Conaf habilitó y mejoró senderos, miradores y centros de información ambiental, "muchos de los cuales cuentan con facilidades para personas con discapacidad", dice Vial.
ALGUNOS PARQUES
1 Conguillío: Ubicado en la Región de La Araucanía,fue declarado parque en 1940 y posee una superficiede18milhectáreas.En sus bosques se aprecian araucarias, cipreses y lleuques.
2 Parque Nacional Lauca: Ubicado en Putre, XV Región, esta zona fue declarada parque en 1970. Cuenta con 137 mil hectáreas, abarcando zonas precordilleranas y de altiplano. Es parte de la red mundial de la Reserva de la Biosfera.
LAS CIFRAS
20% del territorio nacional es protegido por Conaf, lo que equivale a 14,5 millones de hectáreas.
30% de los turistas que el año pasado visitaron las áreas protegidas era extranjero.
100 recintos protege la Conaf. Entre ellos están las reservas, parques y monumentos naturales.