
DESGOBIERNO Y AUSENCIA DE INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL
En relación a la Modificación del Plan Regulador Zonas de Renovación Urbana de la Comuna de Viña del Mar, el Intendente y Presidente de la COREMA de la Región de Valparaíso, Iván de La Maza Maillet, dentro del ámbito de resolución de Sesión COREMA del día 2 de Mayo, vulneró las disposiciones de la División Jurídica de la Dirección Ejecutiva de la CONAMA.Lea Informe Jurídico a Proyecto DIA “Modificación al Plan Regulador Comunal, Zonas de Renovación Urbana”
A la vista de estas disposiciones, solicitadas por el mismo a raíz de una Aclaración respecto aun Recurso de Reposición, expresó “nadie de afuera me va a venir a decir lo que tengo que hacer”,( dado que la respuesta no fue conveniente para los intereses inmobiliarios que estaban en juego), y contradiciendo lo expresado Jurídicamente por la Dirección Ejecutiva de la CONAMA propuso a la COREMA aprobar, un acuerdo ilegal tanto de forma como de fondo, el cual se aprobó.
Más grave aún el hecho de que la Dirección Ejecutiva de la CONAMA fue informada inmediatamente de lo ocurrido, y no ha hecho nada para reponer su Institucionalidad e invalidar de inmediato la ilegalidad de la Sesión de la Corema del día 2 de Mayo, antes de que sea emitida administrativamente la Resolución de Aclaración. Siendo ellos directamente los responsables del funcionar de sus órganos institucionales.
Más grave aún la Presidenta, quien fue informada inmediatamente y quién había estado permanentemente al tanto, de toda la situación y en acuerdo con el Informe Jurídico emitido por la Dirección Ejecutiva de la CONAMA, el cual fue remitido por ella a los representantes ciudadanos, tampoco ha hecho nada. La actuación del Intendente fue en su nombre, ya que en su nombre fue designado.
Nuevamente no hay Gobierno para los ciudadanos, y tendremos que ser los ciudadanos que gastando nuestros recursos y nuestro tiempo, tengamos que impugnar este acto ya consumado, fruto de una ausencia de autoridad tanto ambiental como política.
Mientras tanto que si hay Gobierno para algunos pocos, en quienes se gasta el tiempo de los funcionarios públicos y los recursos del Estado, situación oculta detrás de la palabra desarrollo, y esos pocos tienen al Gobierno como recurso a costa de todos nosotros, y sin gastar un peso.
ANTECEDENTES
Dentro del contexto de la aprobación ambiental de la Modificación Plan Regulador Zonas de Renovación Urbana, la Municipalidad de Viña del Mar teniendo una Resolución de Calificación Ambiental aprobada pero condicionada a modificar la Ordenanza en vistas de la elaboración de: un Estudio de Riesgos por inundaciones y remoción de masa, Estudio de Capacidad Vial, y establecer normas sobre protección de flora y disposición de botaderos, presentó un Recurso de Reposición para eliminar esas condiciones argumentando que la COREMA no tenia las facultades para establecer esas condiciones, lo cual fue respaldado por el SEREMI MINVU, quién gravemente agrego que las condiciones habían sido “puestas” por la CONAMA en la Resolución de Calificación Ambiental.
Sin esperar respuesta de la COREMA la Municipalidad publicó en el Diario Oficial la Ordenanza sin modificar, con el visto bueno del SEREMI MINVU, sin incorporar ninguna de las condiciones establecidas en la Resolución de Calificación Ambiental.
Los ciudadanos de Viña del Mar, quienes desde un inicio han rechazado el proyecto ya que éste solo propone un gran aumento de las densidades y constructibilidad, solicitaron a la COREMA que rechazara el Recurso de Reposición y además denunciaron que la Municipalidad omitió información relevante de los riesgos por inundación y remoción de masa los cuales debieran ser considerados. Además la Municipalidad informo que los edificios propuestos serian de no más de 9 pisos, cuando en la realidad son de 21 pisos.
Respecto a los riesgos se omitió que el sector de la Modificación Plan Regulador:
1.- Se ubica inmediato a la falla Geológica Marga- Marga, la estructura de sus suelos no son recomendables para grandes edificaciones, arenas no cementadas, las laderas de los cerros son de roca meteorizada y maicillo que han producido graves derrumbes en el sector poniendo en peligro la vida de muchas personas.
2.- Se ubica dentro de una zona de riesgo por inundación de desbordes del Estero Marga- Marga para períodos de retorno entre 10 y 100 años. El MOP no observó aquello como tampoco observó y solicitó se incorporaran la soluciones no estructurales respecto a las inundaciones establecidas en el Plan Maestro de Aguas Lluvias aprobado por Decreto Nº1902 año 2003 MOP.
3.- Fuera de la Evaluación de Impacto Ambiental SECTRA aprobó un Estudio de Capacidad Vial con una constructibilidad máxima de 3,3 y la Municipalidad publicó en el Diario Oficial una constructibilidad máxima de 6.(es decir se propone el doble de la capacidad que las vías soportan).
Los ciudadanos solicitaron, sin éxito a la fecha, a la COREMA que se sancionara a la Municipalidad por los incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental y se rectificara la Ordenanza.
Han pasado mas de 10 meses que se publicó en el Diario Oficial y la COREMA no ha fiscalizado ni tampoco rectificado la Ordenanza, no ha considerado las omisiones y faltas graves de la Municipalidad, y el MOP no se ha pronunciado por el Plan Maestro de Aguas Lluvias.
Sin embargo cuando finalmente se logró que la COREMA rechazara el Recurso de Reposición el día 2 de Abril del presente (después de la acción concertada y de diversos informes técnicos elaborados por los ciudadanos), lo cual solo solucionaba algo administrativo para recién dar pie a rectificar las omisiones, faltas y errores incurridos por la Municipalidad, la COREMA a través de un Recurso de Aclaración anuló lo acordado en la Resolución del Recurso de Reposición. Lo acordado en la aclaración vulnera las normativas vigentes y reduce discrecionalmente las condiciones establecidas en una Resolución de Calificación Ambiental. Todo esto estaba explicado claramente en el Informe Jurídico emitido por la Dirección Ejecutiva de la CONAMA, a quienes el Intendente nombró como “los de afuera”.
Todo esto para dar luz verde a millonarios proyectos inmobiliarios, por sobre la calidad y seguridad de la vida de los ciudadanos, en desmedro del patrimonio de cada uno de ellos y por sobre la legalidad vigente.
Isabel Christie Browne
Arquitecta
Presidente Centro de Desarrollo Urbano, Medioambiente y ecológico, Viña
Oriente