
Equipo político interviene para desactivar conflicto por declaraciones de Mañalich
Tras impasse por idea de hacer permanente la restricción a autos catalíticos. Desde Roma, el Presidente Sebastián Piñera se enteró del problema y envió correos electrónicos a los ministros de La Moneda, en los que entregaba instrucciones. El Mercurio, 02 de junio 2011.
Lea noticias relacionadas: Mañalich: “Hago un llamado dramático a los miembros del gabinete” para que restrinja a los autos catalíticos.
Quilicura mantiene la peor calidad del aire en la capital.
Contaminación ambiental dispara consultas por enfermedades respiratorias de niños.
Como una forma de frenar lo que comenzó el lunes como una "salida de libreto" del ministro de Salud, Jaime Mañalich -al impulsar la restricción permanente a los autos catalíticos en la Región Metropolitana-, los tres ministros políticos de La Moneda debieron intervenir para desactivar el conflicto.
Pues, desde Roma, el Presidente Sebastián Piñera conoció el problema y a través de correos electrónicos remitidos a los ministros de La Moneda entregó instrucciones, e-mails que circularon rápido ayer entre los secretarios de Estado.
Esto se tradujo en que, en la mañana de ayer, el titular del Interior, Rodrigo Hinzpeter; el de la Segepres, Cristián Larroulet, y la vocera del Ejecutivo, Ena von Baer, telefonearon a Mañalich para persuadirlo de que dejara de hacer declaraciones sobre un tema que se considera que no es de su cartera.
La reacción de los ministros de Palacio se produjo tras saber que Mañalich dijo al canal 24 Horas que había hecho "un llamado dramático a los miembros del gabinete y a todo el Gobierno a entender que el precio que estamos pagando por este nivel de contaminación es un precio de salud extraordinariamente grave: es riesgo de vida para nuestros niños y sufrimiento para nuestras familias".
En el entendido de que continuaba hablando del tema, la declaración alertó a los secretarios de Estado. Sin embargo, las palabras de Mañalich correspondían a una entrevista del martes y que fueron repetidas el miércoles.
Al margen de sus dichos, el ministro de Salud reforzó su mensaje de buscar alternativas para la descontaminación, y planteó que la Región Metropolitana atraviesa por "una emergencia sanitaria" que satura la atención en hospitales y consultorios públicos.
De esta manera, la intervención de los tres ministros políticos marcó un punto de inflexión en el conflicto que comenzó el lunes, cuando en el matinal de TVN Mañalich expresó por primera vez su idea de restringir permanentemente la circulación de los vehículos catalíticos.
Justo a inicios de semana, este anuncio sorprendió a la ministra Von Baer en medio de una reunión con parte de su equipo y de la Segpres. Fue ahí, cerca de las 08.30 de la mañana, cuando se tomó la primera decisión frente al caso: aclarar los dichos de Mañalich.
Junto a esta definición comenzaron distintas coordinaciones interministeriales. De esa forma, la vocera se contactó con sus pares de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, y de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, para uniformar una bajada comunicacional para aclarar lo dicho por Mañalich.
Luego, el ministro Hinzpeter habló del tema con Von Baer en el comité político del lunes y, minutos más tarde, la vocera restó validez a la propuesta hecha públicamente. Mientras, el titular de Transportes se comunicó con Mañalich y le explicó que la medida carece de impacto, ya que en la capital los catalíticos aportan sólo el 7% del total de la contaminación.
Al día siguiente, lejos de apaciguar su interés, el ministro de Salud reforzó la promoción de la restricción a los autos con sello verde. Tema que conversó con el Vicepresidente Hinzpeter antes de participar de la firma del proyecto de ley que endurece las normas sobre el tabaco.
El jefe de gabinete le comunicó a Mañalich que el Presidente convocaría a un comité interministerial para analizar alternativas que disminuyan la contaminación en la capital. Pero le aclaró que no estaba contemplado implementar la medida que estaba proponiendo, aunque podría estudiarse en la instancia.
Contrario a lo que se esperaba, la conversación con Hinzpeter derivó en que el ministro de Salud dijera en los patios de La Moneda que su idea tenía piso.
La arremetida de Mañalich provocó que la vocera lo desmintiera. Primero en Palacio y más tarde ante la prensa en el Congreso, en donde compartió con él en la sala de ministros del Parlamento. En una acción similar, el ministro Errázuriz también habló del tema al igual que Benítez, quien lo invitó a "hacer una fiscalización de las fuentes fijas que es donde tiene atribuciones el Ministerio de Salud".
Vocerías múltiples realizadas mientras Hinzpeter aclaraba por teléfono a Mañalich que, al parecer, entendió mal lo que le había transmitido previamente. Aun así, la vocera lo desmintió por última vez ayer en la mañana.
– Seguimiento
Previo al impasse por Mañalich, el Ejecutivo ya analizaba el problema de la contaminación en la capital. De hecho, el miércoles pasado, Hinzpeter se reunió en La Moneda con los ministros de Medioambiente y Minería y Energía, para revisar el impacto de la leña en los índices de material particulado contaminante.
– Errázuriz
El ministro de Transportes, Pedro Pablo Errázuriz, le explicó a Mañalich que una restricción permanente a los autos catalíticos carece de impacto, ya que, en Santiago, éstos aportan sólo el 7% del total de la contaminación capitalina.