
Fabricantes de estufas critican falta de regulación a la leña
Señalan que norma para artefactos será ineficiente si no se incluye el combustible. Ministra Benítez asegura que mejorar la tecnología es más importante para disminuir emisiones.;La Tercera, 17 de junio 2011.
Lea noticia relacionada: Gobierno ve opciones para bajar emisiones de parque vehicular.
En agosto próximo, el Ministerio de Medio Ambiente planea presentar ante el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad la norma de emisión para los calefactores a leña a nivel nacional.
La iniciativa, que lleva varios años en el tapete, ha sido acompañada de una fuerte arremetida gubernamental para la regulación de este tipo de artefactos, ya que las últimas semanas se ha anunciado una serie de medidas al respecto para paliar la contaminación atmosférica, en especial en aquellas regiones más contaminadas.
Pero, según critican los principales productores de este tipo de calefactores, no se está tomando en cuenta un factor fundamental: la regulación del combustible de sus aparatos, la leña.
Según el gerente general de Bosca, Juan Carlos Larraín, "el principal problema de la contaminación por leña es la humedad. No sacas nada con tener un calefactor supereficiente de doble cámara si le metes leña húmeda". Larraín agrega que "es lo mismo que si a un auto catalítico le echas bencina con plomo, no sirve de nada. ¿Qué ha hecho la ley?: olvidémonos del tema de la leña y preocupémonos de los calefactores que sean más eficientes".
El ejecutivo cita un estudio de la empresa de certificación y control de calidad de productos John O’Ryan Surveyors, que dice "que si en Chile usáramos leña al 25% de humedad, el problema de la contaminación se reduciría en 90%".
Desde Amesti, su gerente general, Pablo Rebolledo, coincide en la necesidad de que también se regule la leña. En todo caso, explica, existe una norma técnica que pone como parámetro para la leña seca una humedad menor al 25%. "Pero falta una institucionalidad que fiscalice", dice.
Rebolledo asegura que es necesario que la institución a cargo de la fiscalización de la norma de los equipos también se encargue de la norma de los combustibles.
En el Congreso se discute un proyecto que da atribuciones a la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para que realice esta tarea para los calefactores. "Uno sin los otro no va a prosperar, ya que vamos a tener los mejores equipos con la norma más estricta del mundo, pero si no tenemos un buen combustible o una buena fiscalización de proveedores de leña no tendremos buenos resultados", dijo Rebolledo.
Ministerio
La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, reconoce que "hay problemas de parte de los dos lados". Pero recalca que para disminuir las emisiones, "proporcionalmente es más importante la tecnología que la leña". En todo caso, asegura que se está trabajando en ambos frentes."Para la leña, específicamente, estamos instalando en regiones lugares de acopio, de manera que exista capacidad de secarla". Además, agrega que han realizado estudios que muestran que la leña que se comercializa "no es tan húmeda como se pensaba, ya que bordea el 30% en promedio y, por lo tanto, el esfuerzo adicional para tener leña más seca es enseñar a la gente cómo apilarla y comprarla. Y mostrar los beneficios que produce hacerlo", dijo.
LAS CIFRAS:
25% de humedad o menos debe tener la leña para que se considere que es seca.
2,5 gramos de material particulado por hora será el límite de las estufas en la RM.