Fundación SOL :”Salario mínimo debería aumentar al menos a $205.000”
By Terram Communications

Fundación SOL :”Salario mínimo debería aumentar al menos a $205.000”

En el contexto de la actual discusión para definir el salario mínimo, la Fundación SOL entregó un documento que se respalda en las contundentes cifras económicas difundidas recientemente por el Ejecutivo, acorde al crecimiento del país, sumado a la meta de superar la línea de la pobreza estadística fijada por MIDEPLAN. Fundación SOL 14 de junio 2011.
Descargue publicación de Fundación SOL : Política de Reajuste del Salario Mínimo: Una meta para avanzar al Desarrollo

El estudio, además, cuestiona los argumentos que hablan de un aumento del desempleo y la inflación, de producirse un alza en el salario mínimo, principales amenazas utilizadas por las autoridades para mantenerlo en torno a los $180.000.

Centrándose en la necesidad de generar un Plan de Reajuste del Salario Mínimo a mediano plazo, la Fundación Sol presentó tres escenarios de aumento salarial de aquí a 2017, dentro de los cuales la cifra para 2011 debería superar los $205.000. “Es necesario que el Gobierno genere una política de mediano plazo que permita la fijación de un salario mínimo acorde no sólo a las proyecciones de crecimiento, sino también al Umbral de Satisfacción Mínimo de las personas”, explicó Marco Kremerman, director de la entidad. Este sistema, además, debería basarse en la participación ciudadana y en la negociación colectiva. “De otra forma, se pone en duda nuestro sistema democrático, teniendo en cuenta que la fijación del actual salario mínimo se realiza a puertas cerradas” agregó el Economista.

Respecto a las amenazas del desempleo y de las presiones inflacionarias colocadas por las autoridades frente a un eventual aumento del salario mínimo, el estudio fundamenta que no existe evidencia empírica nacional e internacional, que demuestre esto de manera contundente. Sólo puede ocurrir cuando se realizan reajustes considerables en momentos de contracción económica y cuando los empresarios trasladan el aumento salarial a sus precios de venta, para mantener sus niveles de utilidades.

Para la Fundación SOL, el monto actual del salario mínimo es absolutamente insuficiente, considerando incluso que la línea de la pobreza debería ser actualizada, tal como lo ha propuesto el propio Felipe Larraín, en el año 2008, antes de ser Ministro de Hacienda. En las condiciones actuales, el salario mínimo no alcanza para satisfacer las necesidades más básicas de una familia y compromete seriamente la reproducción material que cualquier persona necesita para desplegar sus potencialidades. “Sin duda, esta es una tremenda deuda para un país que acaba de ingresar al grupo de los países más avanzados de la OCDE, teniendo en cuenta además que hoy en Chile más de 1 millón de personas ganan un salario mínimo o menos” (considerando el pago de gratificaciones), señaló Kremerman.

Agrega, además, que es necesario asegurar un Umbral de Satisfacción Mínimo que incorpore gastos en alimentación, vivienda y servicios básicos, equipamiento de la vivienda, vestuario, transporte, salud, cultura y recreación, lo que hoy está lejos de ser garantizado para gran parte de la población.

Según el investigador de la Fundación SOL, un gran acuerdo político o cualquier llamado a la unidad nacional, debería considerar como piedra angular colocar al trabajo al centro de la estrategia de desarrollo y por ello resulta necesario elaborar un plan nacional de reajuste del salario mínimo para acercarnos a los países de la OCDE de la mitad inferior, como Portugal y Eslovaquia (que tienen un PIB per cápita en torno a los 20 mil dólares).

  • Sin comentarios
  • 16/06/2011