Denuncia por riles en estero genera visita inspectiva a Nueva Aldea
By Terram Communications

Denuncia por riles en estero genera visita inspectiva a Nueva Aldea

Junta de Vecinos del sector La Concepción detectó residuos sin tratar en el estero Velenunque. Empresa colaboró con la autoridad y con la U. de Concepción para iniciar una investigación. La Discusión de Chillán, 24 de septiembre de 2011.

Una grave denuncia por vertimiento de residuos industriales líquidos (riles) sin tratar al estero Velenunque, hecha por parte de la Junta de Vecinos del sector La Concepción, comuna de Ránquil, motivó una visita inspectiva del Comité Operativo de Cumplimiento, encabezado por el seremi del Medio Ambiente de la Región del Bío Bío, Pedro Navarrete, a la planta de celulosa del Complejo Forestal e Industrial (CFI) Nueva Aldea.

Paralelamente, en la sede de la Junta de Vecinos del sector La Concepción, se realizó una reunión informativa y de coordinación entre el seremi del Medio Ambiente, el alcalde de Ránquil, la subgerencia de Asuntos Públicos de Empresas Arauco y representantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Concepción, con el propósito de determinar el origen y tipo de riles vertidos en el estero Velenunque.

“Se desplegó un equipo multidisciplinario de varias unidades del Estado como nosotros -la Seremi del Medio Ambiente-, la Dirección General de Aguas, la Autoridad Sanitaria y el Servicio de Evaluación Ambiental, para revisar los antecedentes que derivaron en esta situación. Paralelamente, nos reunimos con los vecinos para conocer sus inquietudes y darles tranquilidad, ya que estamos accionando para que este problema se resuelva y así poder servir de puente para la resolución de sus problemas”, sostuvo Pedro Navarrete.


Espuma a 100 metros
Renato Quiñones, integrante del equipo de la Universidad de Concepción que acudió inmediatamente realizada la denuncia ciudadana, informó que “los riles que fueron vertidos al estero no son una gran cantidad, pero evidentemente no debieran estar ahí, pues producen al menos un impacto local claro. Observamos espuma de varios metros, cambios en el Ph que afecta al menos unos 100 metros del trayecto del estero y en este mismo instante tenemos a los investigadores analizando el resto del cuerpo de agua para poder delimitar el nivel de impacto. Este proceso demora al menos una semana, pero a medida que los resultados de distintas muestras vayan saliendo, se van a entregar a la alcaldía, a la empresa, a la autoridad ambiental y la comunidad por medio de la junta de vecinos”, precisó.

El seremi del Medio Ambiente aclaró que “nosotros tenemos que investigar cuál es la situación de cumplimiento y si hay algún incumplimiento se sigue una cierta vía que podría iniciar un expediente sancionatorio, lo que tiene que estar muy bien sustentado en los antecedentes que estamos recabando”.


“Para de planta”
Guillermo Mendoza, subgerente de Asuntos Públicos de Empresas Arauco, atribuyó la situación al estado en que se encuentra la planta.

“Estamos en un proceso de para de planta en que no estamos produciendo celulosa, y es en la etapa de puesta en marcha en que se han presentado algunos inconvenientes. Los vecinos presentaron una denuncia, y en conjunto con ellos definimos encargar un muestreo de las aguas a la Universidad de Concepción. Ya tenemos resultados preliminares que fueron informados a la autoridad ambiental y que dan cuenta que los residuos industriales líquidos encontrados en el punto donde la comunidad nos indicó, son producto del proceso de producción de celulosa, y ya estamos tomando las medidas pertinentes para revertir esta situación”, puntualizó.

Por su parte, el alcalde de Ránquil, Carlos Garrido, destacó que “lo que nos reúne es la forma de solucionar este problema. Independiente de que las responsabilidades tengan que hacerse valer en un momento determinado, hoy estamos atendiendo la urgencia”, puntualizó.

  • Sin comentarios
  • 25/09/2011