“La emergencia en Planta Santa Fe fue debido a falla en el SIC”
By Terram Communications

“La emergencia en Planta Santa Fe fue debido a falla en el SIC”

La abrupta falla en el SIC, el sábado por la noche, generó una sobrefrecuencia de energía que derivó en la detención total de las dos líneas de producción de celulosa de Planta Santa Fe ubicada en Nacimiento, informó la empresa. La Tribuna de Los Angeles, 27 de septiembre 2011.
Lea noticia relacionada: Seremi del Medio Ambiente afirma que CMPC debió informar a vecinos sobre emanaciones en Nacimiento.

La falla en el sistema interconectado central provocó detención por emergencia en la Planta Santa Fe de CMPC Celulosa, confirmó la empresa nacimentana mediante un comunicado en el que hace ver que la abrupta falla en el SIC generó una sobrefrecuencia de energía que “derivó en la detención total de las dos líneas de producción de celulosa de Planta Santa Fe ubicada en Nacimiento”, por lo que se debieron activar los sistemas de protección.

Al respecto, dijo que se activaron los sistemas de seguridad que tienen que ver con la “Apertura de válvulas de seguridad para evacuar al ambiente el vapor de alta presión que generan las calderas. Este proceso genera mucho ruido por el volumen de vapor que debe evacuarse, sin embargo es un proceso seguro que se utiliza en todas las calderas y que no dura más de 15 min”.

Por otra parte, se indicó, que se hizo desvío de gases a los sistemas de respaldo para su incineración. Esto generó una mayor percepción de olor los primeros minutos, por lo que los “olores que se percibieron fuera de la planta corresponden a gases diluidos, sin riesgo para la salud, que al no ser capturados son liberados al ambiente”.

Junto con descartar los riesgos para la salud, se informó que una vez detenida la Planta y evaluado el estado de ella, se inició el proceso de partida. “Esto significó generar vapor y normalizar los sistemas de incineración de gases, siendo una etapa que generó ruido y olor, pero en una escala muy inferior, ya que se trata de un proceso controlado”.

La respuesta entregada por la empresa respondió a la inquietud ciudadana surgida en la noche del sábado recién pasado, a raíz del apagón que afectó a gran parte del país, causando preocupación en los vecinos de Nacimiento, aledaños a la Planta, porque aseguraron que sintieron por más de media hora una ola continuada de explosiones, junto a fuertes olores químicos. Incluso, según los vecinos, hubo personas que llegaron hasta el cuartel de Carabineros, solicitando una masiva evacuación.

Al respecto, CMPC Celulosa, hizo ver que lamentaba las molestias originadas en los vecinos, reiterando que “se debieron a la activación del sistema de seguridad de la Planta Santa Fe”.

Consultado el director del Hospital de Nacimiento, Brian Romero, fue enfático en señalar que esa noche no se registró aumento de consultas ni tampoco el fin de semana, las que estuvieron dentro del promedio habitual, tampoco en el libro de novedades de urgencia se registraron consultas de personas que hubiesen llegado afectadas por los malos olores. “Hubo 110 consultas, cifra que responde al promedio en fin de semana”, se concluyó desde el Hospital.

Seremi del Medio Ambiente convocó al Comité Operativo de Cumplimiento

Tras la detención de la planta de celulosa Santa Fe debido a la situación acaecida el fin de semana en Nacimiento, el seremi de Medio Ambiente, Pedro Navarrete convocó, para corroborar técnicamente y en terreno, al Comité Operativo de Cumplimiento (COC), que en esta oportunidad lo integraron profesionales de la Seremi de Salud, la Delegación Provincial de Salud Biobío, la Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss), el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) y la Seremi del Medio Ambiente.

Previamente, la máxima autoridad ambiental de la región, se reunió con la Gerencia de Asuntos Públicos y Medio Ambiente de la Planta, la gerencia Operativa de la planta Santa Fe y el alcalde de la comuna, para luego entrevistarse con representantes de Juntas de Vecinos y organizaciones sociales para atender sus consultas y coordinar las acciones necesarias. “Nuestro objetivo es corroborar si en esta situación de contingencia se había dado cumplimiento a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que tiene esta fábrica. La reunión con la gerencia tenía por objetivo conocer cuál era su visión sobre este problema y sobre todo hacerles presente de la necesidad de mantenernos muy comunicados cuando ocurren este tipo de eventos, pues somos las autoridades las que tenemos que informar a la comunidad y darles tranquilidad, lo que no ocurrió en esta oportunidad y así se les hizo presente, teniendo una muy buena receptividad de parte de ellos. Ahora nos queda conocer los resultados de la inspección técnica que tiene que realizar el personal competente en la materia”, sostuvo el seremi.

Navarrete explicó que “el corte general de electricidad del fin de semana generó una dificultad en la frecuencia con que se transmite la energía, lo que habría afectado al sistema de operación de la planta, a su propio abastecimiento eléctrico, y a pesar de los esfuerzos realizados por mantenerla en operaciones, esto no fue posible”.

Así como lo indicado por la empresa, el seremi hizo ver que el ruido que escucharon los vecinos se debió a las válvulas de seguridad que debieron funcionar para bajar la presión y evitar un problema mayor, y los sistemas de gases también se ventean a la atmósfera, operando otros sistemas que mitigan, pero no eliminan, pues debemos tener claridad de que no estamos en una situación normal, por lo que hubo molestias a la comunidad”.

Fue enfático en señalar que gran parte del problema presentado en la comuna de Nacimiento se debió a falta de comunicación. “Si la comunidad no está informada de lo que está ocurriendo, junto con la molestia se genera una situación de mucho nerviosismo que es necesario tener en cuenta cuando estas situaciones ocurren”.

Asimismo, el seremi convocó además al Comité Operativo de Cumplimiento (COC) para que visitara la planta de Petropower en Hualpén y la planta de celulosa de Nueva Aldea, en la comuna de Ránquil.

Vecinos piden que se investigue más profundamente

Marcos Saavedra, es dirigente vecinal de la Junta de Vecinos Cardenal Silva Henríquez, población de 192 casas y vecinos de la Planta Santa Fe. El mostró sus aprehensiones respecto a que la falla se haya debido al apagón, “porque la población estaba con luz y aunque se corte la luz en el país, ellos tienen generadores propios”. De cualquier forma, señalan que si haya sido por un corte de energía, “todas las veces, va a pasar esto”, se pregunta el dirigente.

Fue media hora de ruidos insoportables durante la primera media hora, y prosiguieron en menor magnitud durante toda la noche, produciendo mucho pánico, y si bien reconoce que es natural que la empresa haya aplicado las medidas de seguridad, sin embargo, les preocupa las acciones que conllevan estos escapes de gas, y su daño para la población. Esto puede llegar a ser tan peligroso que puede provocar una explosión de grandes proporciones” señaló, al agregar que el fuerte ruido fue previo a la emanación de malos olores.

Por eso, insistió en que la Seremi de Medio Ambiente haga una fiscalización profunda al respecto, dejando de manifiesto sus aprensiones respecto a la autoridad, “ya que el trabajó en la Planta”.

Dado que los vecinos esperan que se investigue más profundamente, sostuvo que se espera conformar una organización de medio ambiente, la que funcionaría al alero del Comité de Defensa Ciudadana, para poder analizar en profundidad los problemas de contaminación que están afectando a la comuna y que aseguran se debe a las plantas de Celulosa. 

 

  • Sin comentarios
  • 27/09/2011