.jpg)
Ley no permitiría implementar plan de descontaminación antes de invierno de 2013
La autoridad regional dijo que luego del estudio, que se encuentra en licitación, viene la etapa del anteproyecto, por lo que a corto plazo se trabaja en el grupo de gestión del aire, en difusión y en preparase para la norma del material particulado 2,5.; El Centro de Talca 19 de octubre 2011.
TALCA.- “Antes del invierno de 2013 no habrá aplicación de plan de descontaminación”, señaló ayer la seremi de Medio Ambiente, Mariela Valenzuela. La autoridad regional aclaró que la ley no permite implementar de forma inmediata una estrategia de esa categoría, a pesar de que las ciudades de Talca y Maule hayan sido declaradas saturadas o que la capital regional esté dentro del ranking de ciudades más contaminadas del mundo.
“La gente tiene la noción de que en el minuto que se declara como saturada una ciudad, inmediatamente se tiene que empezar con el plan de descontaminación y no es así. La implementación de este plan es un proceso que toma tiempo, puesto que por ley tiene que cumplir varias etapas que implican ciertos plazos”, explicó Valenzuela.
Asimismo, la seremi detalló que “en este minuto, en el portal Chilecompra se está licitando ese estudio, que va a durar 12 meses. Y cuando tengamos los resultados de eso, ya vamos a poder hacer un anteproyecto del plan de descontaminación, que toma otro período de tiempo, para luego tener el plan propiamente tal”.
CORTO PLAZO
A pesar de ello, la autoridad indicó que lo que se puede hacer a corto plazo es “lo que estamos haciendo. Por el momento, estamos trabajando con un grupo de gestión del aire, dónde no sólo está la Seremía de Medio Ambiente, sino que también gente de Salud, Transporte, la Municipalidad de Talca y Conaf. Se está viendo fuertemente el tema de la difusión, porque la gente tiene que estar consciente de la responsabilidad que adquiere al encender una estufa a leña y contaminar el aire de su vecindad”.
Paralelo a esto, agregó que “el ministerio está trabajando en diferentes normas…ya se dictó la norma del material particulado 2,5, que entra en vigencia el próximo año. Y, lo otro, es que van a llegar equipos a la Región del Maule para realizar mediciones continuas, porque los equipos de medición discontinua no permitirían –tampoco- tomar decisiones rápidas respecto al tema de la contaminación”, indicó.
INFORME DE LA OMS
Con respecto a la mala posición en que ubicó el informe de la OMS a la capital regional en temas de contaminación, la seremi de Medio Ambiente apeló a la conciencia de los usuarios a la hora de calefaccionar sus hogares. “Efectivamente, Talca es una ciudad que está muy contaminada por material particulado, lo que se debe en un 90% a la quema domiciliaria de leña”. Sin embargo, dijo: “¡Ojo!, que cuando se dice Talca es la ciudad más contaminada del país, hay que tener cuidado y preguntarse: contaminada de qué. Puesto que si nos comparamos con Santiago, efectivamente los superamos en temas de material particulado, pero ellos tienen otros tipos de contaminantes que nosotros no tenemos acá”. En relación al tema del informe de la OMS, “quiero decir que salimos muy altos en el tema de material particulado 2,5. El estudio de comparación se hizo entre 560 ciudades, pero de esas, más del 90% son Estados Unidos y de Europa. Entonces, hay que entender que ellos tienen un sistema de medición distinto y no son comparables con nuestra realidad”.