
Tras detección de variante de virus ISA, salmoneros admiten: “No es posible erradicarlo”
Luego que Sernapesca confirmé nueva cepa en un centro en Aysén, gremio indicó que "debemos convivir con él", aunque destacó eficiencia del plan sanitario. Indice sectorial caía 2%, en la bolsa.;La Segunda, 26 de octubre 2011.
Lea noticia relacionada: Sernapesca aplica plan para aislar en siete días nuevo brote de virus ISA.
La detección de un brote de una variante del virus ISA –concretamente la cepa HPR2– en un centro de cultivo de la empresa de capitales canadienses Salmones Cupquelán en Aysén por parte del Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca), encendió nuevamente las alertas respecto de la vulnerabilidad de esta industria ante enfermedades como de las que ocasionó la grave crisis sanitaria y productiva sufrida a partir de 2007.
El índice salmonero encabezaba las bajas sectoriales en la Bolsa de Santiago esta mañana con un retroceso en torno a 2% que encabezaban los títulos de las compañías AquaChile y Multifoods.
Aunque tanto la propia Sernapesca como las compañías salmoneras salieron a aclarar que la HPR2 es una nueva cepa del virus ISA que produce una baja mortalidad y menores síntomas en la producción del salmón del atlántico –ya que es menos virulenta que la HPRO que devastó al sector– y destacaron la efectividad del actual sistema de detección sanitaria, este episodio confirma las expectativas de que este agente biológico sigue activo en el territorio austral del país, incluso en una zona emergente en plena expansión como el caso de la XI Región.
“Si bien este es el primer caso del año 2011, sabemos que el virus ISA no es posible de erradicar, por lo que debemos convivir con él, y existirán nuevos cuadros en el futuro”, señaló el gremio SalmonChile A.G. a través de un comunicado, en el cual también enfatizaron que en esta ocasión se están “implementando planes para contener la enfermedad”.
En efecto, SalmonChile descartó el inicio de un nuevo cuadro de emergencia tras la detección de la cepa HPR2, y resaltó la “correcta y efectiva aplicación del programa sanitario” y que las medidas implementadas bajo el actual sistema productivo “nos ha permitido minimizar el riesgo sanitario, razón por la cual la situación sanitaria de la industria en general se encuentra en un estatus superior que previo a la crisis del virus”.
El gremio enfatizó que de acuerdo a lo informado por Salmones Cupquelán “no existen mortalidades masivas a causa de la enfermedad” no obstante se eliminarán las 3 jaulas afectadas – de un total de 16 –“para contener cualquier eventualidad”
Sernapesca detectó el brote en el centro de cultivo Ballena 3 de esa empresa, que hasta la fecha no ha arrojado situación de mortalidad asociadas al virus ISA.