Subpesca advierte: casi la mitad de las especies están en situación crítica
By Terram Communications

Subpesca advierte: casi la mitad de las especies están en situación crítica

Además, otras ocho pesquerías están ubicadas en la categoría de sobreexplotación. 02 de abril 2014.

De las 33 principales pesquerías chilenas, 16 se encuentran en una situación crítica. Así lo consigna el último informe de estado de situación de especies de 2013, entregado por la Subsecretaría de Pesca.

El estudio consistió en detallar el estado de estas 33 especies, donde doce califican como en “plena explotación” (aquella cuyo punto biológico está en o cerca de su rendimiento máximo sostenible), ocho en “sobreexplotación” (no sustentable en el largo plazo y con riesgo de agotarse), otras ocho como “agotadas” (la biomasa del stock es inferior a la biomasa correspondiente al punto biológico límite), y de las otras cinco no se tiene información suficiente. La situación empeoró con respecto al 2012, ya que en ese año existían quince especies en plena explotación, diez en sobreexplotación, tres agotadas y cinco sin definir.

Ya el 2012 figuraban como agotadas la sardina española del norte y del sur y el besugo. Sin embargo, el año recién pasado se les unieron cinco nuevas especies: la anchoveta cosechada entre las regiones de Valparaíso y de Los Lagos, la raya volantín, el alfonsino y dos tipos de congrio dorado. Estos ocho recursos tienen suspendida la recepción de solicitudes y el otorgamiento de nuevas autorizaciones de pesca para el sector industrial, según informa el estudio de la Subpesca.

A la categoría de sobreexplotación, donde en 2012 se incluían el jurel, la merluza común, dos tipos de merluza de cola y dos tipos de bacalao de profundidad, se agregaron la merluza del sur y la merluza de tres aletas. Esto obliga por ley a someterlas a un régimen de recuperación, por lo que también tienen suspendida la recepción de solicitudes y la entrega de autorizaciones para la pesca industrial.

Las especies que se encuentran en plena explotación son los dos tipos de anchoveta cosechada en el norte, la sardina común, la sardina austral, el pez espada, el camarón nailon, dos tipos de langostino amarillo, dos tipos de langostino colorado, la centolla y la langosta de Juan Fernández. Mientras que entre las pesquerías sin definir están las algas pardas, el erizo rojo, la juliana, las lapas y el loco.

“Situación crítica”

Para el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Raúl Súnico, “la situación es crítica y el desafío que nos impone este estudio es mayor pues nuestro trabajo se centrará en la recuperación de las pesquerías sobreexplotadas y agotadas y de esa forma enfrentar un futuro más sustentable para la actividad pesquera”. La autoridad, agregó que “es un desafío que será imposible de enfrentar solos y aquí necesitamos el compromiso de todos los actores involucrados, desde los pescadores hasta la ciudadanía que verá como algunas especies no serán fácil de encontrar en el mercado formal”.

Subpesca dijo también que las nuevas condiciones de las pesquerías no son consecuencia exclusiva de la pesca, sino a una mayor fiscalización. 16 especies no pueden ser explotadas por nuevos actores.

  • Sin comentarios
  • 02/04/2014