By Terram Communications

Confirman presencia de pretil que desvía aguas del río Claro

La fiscal de Molina, María Lorena González, se constituyó en punto exacto de la cuestionada bifurcación ubicada al interior del fundo El Guanaco, gracias a una orden de allanamiento emanada por el Juzgado de Garantía de Talca. Diligencias de la PDI y de la DGA serán claves para dilucidar presunto delito. El Centrod e Talca, 14 de abril de 2012.

Con una orden judicial de entrada y registro emanada de la magistrado Isabel Salas, quien se desempeña como juez de garantía de Talca, la fiscal jefe de Molina e integrante de la Unidad de Causas de Alta Prioridad de Fiscalía Regional, María Lorena González, se constituyó en el portón de ingreso del fundo El Guanaco, ubicado en la precordillera de la comuna de San Clemente, a un costado del Parque Inglés, con la misión de desarrollar las primeras diligencias en el terreno vinculadas a la denuncia por una supuesta usurpación de aguas del río Claro interpuesta por parte de la Dirección General de Aguas (DGA), hecho que tendría alguna relación con la carencia del vital elemento en sectores como Parque Inglés o el Parque Nacional Radal Siete Tazas.
 
Para eso llegó al sitio en compañía de personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, de Carabineros del retén Radal y por profesionales de la propia DGA.
 
Como testigos del trabajo de los mencionados organismos, también se constituyó en el sitio la alcaldesa de Molina, Mirtha Segura, con representantes del Consejo Comunal Ecológico de Molina.
 
Uno de los propósito centrales de la diligencia era comprobar en terreno la construcción de un pretil el cual desvía las aguas del río Claro hacia una zanja previamente construida por maquinaria pesada en dirección al río Radal.
 
Por lo mismo, tras ingresar al terreno, cada una de las unidades que participaron en el procedimiento se desplazaron en sus respectivos vehículos en un viaje que se extendió por cerca de 35 minutos en dirección hacia la cordillera por un camino privado.
 
Tras el fin de ese trayecto, la delegación se trasladó a pie recorriendo cerca de un kilómetro y medio hasta llegar al aludido pretil, ubicado en el sector conocido como “El Valle del Indio”. En el sitio, personal de la DGA midió el cauce del río, lo que se sumó a fijaciones planimétricas y fotográficas por parte de la PDI.
 
Si bien en el propio punto la fiscal González fue consultada sobre la legalidad de la cuestionada obra, la jurista fue escueta en sus declaraciones y sólo se limitó a señalar que la corroboración o descarte de los antecedentes vinculados a la denuncia emanada por la DGA tendrá una definición tras los resultados de las diligencias llevadas a cabo ayer, datos que podrían estar disponibles en sus manos durante la próxima semana.
 
Cabe recordar que profesionales de la DGA se habían traslado al fundo en compañía de Carabineros el pasado 28 de noviembre, aunque no pudieron ingresar, pues no obtuvieron la autorización del dueño. 
INTERVENCIÓN
 
Tras ver la presencia del cuestionado pretil, la alcaldesa de Molina, Mirtha Segura, indicó que iniciará acciones legales en contra de las personas que resulten responsables por el daño hídrico a la zona precordillerana de su comuna, agregando que aun es un misterio poder establecer las razones que motivaron al dueño del fundo a llevar a cabo el desvío de las aguas del río Claro. “Aquí hay una intervención clara, importante, y hay que tomar las medidas del caso lo antes posible, porque esto es gravísimo. No nos vamos sorprendidos, es lo que pensábamos que era. Hoy (ayer) se comprueba que hay una intervención, la que viene a perjudicar enormemente todo lo que tiene que ver con el ecosistema, con el recurso hídrico. Esto tiene que solucionarse lo antes posible, de hecho esto se tendría que echar abajo, para que podamos recuperar las aguas del río Claro y recuperar en parte el daño ya producido”, aseveró.
 
Por su parte, personal de la DGA presente en el lugar no quiso referirse a las diligencias llevadas a cabo al interior del fundo El Guanaco, asegurando que la única persona autorizada para emitir declaraciones a nombre del organismo es su directora regional, Marcela Rojas, quien durante la semana tampoco quiso referirse al tema. 
ETAPA INICIAL
 
El subinspector de la Bicrim de la PDI de Talca, Carlos Campos, también fue muy escueto en sus declaraciones, asegurando que la causa ligada al hipotético robo de aguas recién se encuentra en una “etapa inicial”, por lo que es muy prematuro confirmar o descartar cualquiera de las hipótesis que por ahora se barajan. “Nos encontramos realizando las pericias y diligencias pertinentes a una denuncia emanada de la Dirección General de Aguas por una presunta usurpación de aguas, en lo cual podemos informar que se están en una etapa inicial de investigación, obviamente los resultados de las pericias serán debidamente derivadas a la fiscalía para así determinar eventuales responsabilidades”, concluyó.
  • Sin comentarios
  • 15/04/2012