Postergan votación para relocalizar concesiones acuícolas que operan en parques nacionales
By Terram Communications

Postergan votación para relocalizar concesiones acuícolas que operan en parques nacionales

Dirigentes salieron al paso indicando que no tuvieron la representatividad necesaria de las bases y era fundamental tomarles el parecer, toda vez que las nuevas áreas definidas corresponderían a sectores de exclusividad de pesca de su sector. Fuente: La Prensa Austral 29 abril 2015.

A mediados de abril, luego de cuatro años sin actividad, la Comisión de Uso de Borde Costero de Magallanes, volvió a reunir a diversas autoridades y personalidades del sector tanto público como privado, para -entre otros temas- sesionar respecto a la reubicación de concesiones acuícolas que actualmente operan en parques nacionales (como sería el caso de Alberto D’Agostini) cuidando con esto la biodiversidad que debe existir en dichos entornos.

El objetivo de la reunión era poder someter a votación 32 nuevos sitios para que las concesiones puedan relocalizarse en nuevas zonas aptas para el cultivo y efectivamente alejados del riesgo sanitario y del parque nacional. De estas reubicaciones, 18 sitios serían definidos en la zona de Natales y 14 en el sector de Clarence (Tierra del Fuego).
No obstante lo anterior, pescadores artesanales salieron al paso de estas gestiones indicando que no tuvieron la representatividad necesaria de las bases y era fundamental tomarles el parecer, toda vez que las nuevas áreas definidas corresponderían a sectores de exclusividad de pesca de su sector.

Este martes, con motivo de concretar una mayor representatividad en esta materia y postergar la votación que para fin de mes planificó la Comisión, se reunieron en la dirección zonal de Pesca, 18 dirigencias del rubro pesquero artesanal, representadas tanto por sindicatos como federaciones y cooperativas.

Uno de los principales avances, fue la elección de un representante oficial para este sector ante las tratativas de zonificación del borde costero. En la oportunidad, fue elegido el dirigente Erwin Soto. “Empezamos el día de hoy a trabajar (ayer), porque el lunes desconocíamos el tema del borde costero y las zonas que se estaban entregando a las concesiones salmoneras, así que hicimos una nueva elección de dirigentes en la cual salí con mayoría de votos”.
Soto, quien es además representante del Sindicato de Armadores, Pescadores y Buzos Ramas Similares de Magallanes, agregó que “estamos dispuestos a iniciar una nueva lucha porque se nos había aplicado algo de lo cual no estábamos en conocimiento; ahora se nos cedió un tiempo para seguir trabajando con ellos y las votaciones que se iban a hacer se suspendieron. Yo creo que eso va a tomar 2 ó 3 meses”, precisó.

Finalmente, el dirigente indicó que es necesario cambiar las actuales zonas seleccionadas para las eventuales reubicaciones.”Esos lugares nos perjudican, son rutas, caladeros y puertos históricos que tenemos. Por lo menos logramos pudimos parar esto para empezar a trabajar de nuevo, mirando el futuro para nuestros recursos naturales. Hay una nueva mirada y queremos seguir trabajando en conjunto y que los pescadores artesanales seamos tomados en cuenta”.

Postulan ampliar la participación

A esta misma problemática se refirió también el asesor laboral del Sindicato de Tripulantes de Naves Especiales (Sitoner), José Hernández Villarroel, para quien “haciendo un análisis de lo que sucede hoy con la propuesta de cambios de áreas aptas para la acuicultura, para resolver el problema generado en los parques de nuestra región, se requiere con urgencia producir modificaciones en el reglamento del borde costero”.

Indicó al respecto que el actual instrumento “permite a un grupo de 40 personas resolver los destinos de la región en nuestro territorio marítimo, específicamente en las aguas interiores. Los integrantes, en su mayoría son seremis, directores de servicios, alcaldes y en menor proporción del sector privado. En definitiva, la ciudadanía no tiene posibilidades de dirimir al momento de las votaciones en el seno de este organismo”, puntualizó.

Por lo anterior, Villarroel instó al intendente Jorge Flies (quien preside esta comisión) a proponer en las instancias que correspondan, un cambio a este reglamento, de manera que sea representativo “y no como hoy día, con una enorme falencia y grave carencia de opiniones que provengan de nuestra sociedad civil.

  • Sin comentarios
  • 30/04/2015