
Marcha contra Monsanto y la protección de las semillas
Colectivo Ecológico de Acción le invita a la marcha contra Monsanto, que será desde la cabecera del Parque Bustamante en Plaza Italia hasta Los Héroes, el sábado 23 de mayo, a partir de las 14:00 horas.
Ese mismo día, en distintas partes del mundo, más gente protestará para repudiar a una de las más dañinas y perjudiciales transnacionales que genera problemas en el medio ambiente, a la salud mediante los diversos productos nocivos que ha desarrollado; PCBs, poliestireno, el insecticida DDT, compuesto en la Bomba Atómica, aspartamo, agente naranja utilizado en Vietnam, Glifosato, el cual la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como posiblemente cancerígeno, al igual que la mayoría de los productos generados por Monsanto, por ejemplo, los transgénicos.
Monsanto posee en el mundo el monopolio de la semilla, tiene más del 90% de la producción de soya, maíz, canola y algodón, materia prima base para la producción de alimentos procesados por la industria alimentaria.
No es sorprendente que la empresa lleva a cabo un lobby millonario en el mundo para evitar el etiquetado de transgénicos y Chile no es la excepción.
Monsanto es una de las principales interesadas y beneficiadas en convenios como UPOV 91 y la Ley de Objetores Vegetales llamada también “Ley Monstanto”, que buscan entregar a transnacionales de este tipo la propiedad sobre la semilla a través de la posibilidad de patentar la semilla y obligar con ello a los agricultores, campesinos, pueblos originarios, entre otros, que viven de lo que cultivan de la tierra, a pagar royalty a las empresas como lo son, por ejemplo, la del padre de la senadora Ena Von Baer. Existe acá un conflicto de interés, porque la “Ley Monsanto”, está en el Ministerio de Agricultura en la etapa de preparación para ser reingresara al Congreso.
Hemos de dejar manifiesto que observamos de forma crítica el premio recibido hace poco por el ministro de Agricultura, Carlos Furche, que le entregó CropLife, gremio internacional que agrupa a las transnacionales de la industria transgénica, entre los que se encuentra; Syngenta, Pioner, Bayer, Dupont y la misma Monsanto y otras.
Queremos un Chile libre de transgénicos. Por eso, los invitamos a la movilización el sábado 23 de mayo, en Plaza Italia, desde las 14:00 horas, junto a las organizaciones convocantes. Habrá expresiones artísticas, presentaciones musicales y un intercambio de semillas. Debemos rechazar cualquier intento de privatización de la semilla y la consecuente vulneración de de nuestra soberanía alimentaria: tenemos derecho a saber qué es lo que comemos, elegir de manera informada a través del etiquetado. ¡A recuperar el suelo y la semilla!