
Acuerdo de Escazú: herramienta para empoderar a las personas y asegurar la inclusión y la igualdad
Esta charla se realizará en las instalaciones de la CEPAL, en el marco del Tercer Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, este 24 de abril.
Con foco en el tema central del Foro Político de Alto Nivel 2019 “Empoderar a las personas y asegurar la inclusión y la igualdad”, este evento busca discutir como el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (conocido como el Acuerdo de Escazú) apoya la implementación de la Agenda 2030 y presentar casos exitosos de alianzas sociedad civil-gobiernos y otros actores que han permitido promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y mejorar la rendición de cuentas.
PROGRAMA
- Moderadora:
Flavia Liberona, Directora Ejecutiva Fundación Terram.
- Panelistas
Representante de la Secretaría Técnica del Acuerdo de Escazú (CEPAL)
Embajador Norman Lizano, Jefe de Asuntos Multilaterales de la Dirección General de Política Exterior, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica.
Andrea Sanhueza, representante electa del público Acuerdo de Escazú
Andrés Napoli, Director Ejecutivo, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Argentina
Aida Gamboa, Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR), Perú
Comentarios finales:
Ezio Costa, Director Ejecutivo, FIMA
INFORMACIÓN PRÁCTICA: Evento paralelo organizado en el marco del Tercer Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Sigue su transmisión en vivo acá.