Aguas Andinas pone reparos a proyecto Alto Maipo
By Terram Communications

Aguas Andinas pone reparos a proyecto Alto Maipo

La sanitaria solicita que AES Gener asegure que se tomarán las medidas adecuadas para garantizar que no se afecte el servicio sanitario. La sanitaria envió observaciones a la Corema Metropolitana. El Diario 07 de septiembre de 2007.

Jéssica Esturillo O.
El proyecto de AES Gener para levantar dos centrales de pasada con 530 MW de capacidad en la zona del Cajón del Maipo sigue enfrentando inconvenientes, ya que al rechazo de la comunidad, ahora se suma el informe que Aguas Andinas presentó ante la Corema Metropolitana.

La sanitaria, que se hizo parte del proceso de participación ciudadana en el marco de la evaluación ambiental del proyecto Alto Maipo, manifiesta su preocupación por los efectos que la instalación de las dos centrales de pasada que considera la iniciativa de AES Gener, tendría para el abastecimiento de agua potable de Santiago.

En el texto, de 15 páginas, la sanitaria controlada por Agbar señala que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la eléctrica es impreciso, porque “no evalúa los impactos sobre la infraestructura sanitaria y menos es capaz de proponer medidas de mitigación, reparación o compensación adecuadas y ello es inconcebible respecto de un proyecto que se sitúa en la cabecera del principal reservorio de agua potable de la ciudad más grande del país”.

A raíz de esto Aguas Andina solicita que AES Gener asegure que se tomarán las medidas adecuadas para garantizar que no se afecte el servicio sanitario, considerando además, que el río Maipo aporta cerca del 75% de los recursos hídricos que usa para atender a la capital y que el proyecto eléctrico se desarrolla e interactúa tanto con esa agua como con la infraestructura sanitaria.

En el informe la firma repasa toda su infraestructura que podría verse afectada en caso de que AES Gener no tome medidas adecuadas de remediación o mitigación y respecto de las cuales el EIA no se pronuncia.

Entre ellas menciona al acueducto Laguna Negra que, con una extensión de 56 kilómetros, Aguas Andinas considera estratégico porque conduce aguas que requieren mínimo tratamiento para ser potabilizadas y que correrían peligro por la operación de Alto Maipo que recolectará las aguas de la zona alta del río Volcán, provenientes de los esteros Engorda, Colina, Las Placas y El Morado, enviándolas por un túnel hasta el valle del río Yeso, lo que restaría caudal para este acueducto que es fundamental como reserva y para apoyar el trabajo del Complejo Vizcachas. “El proponente debe señalar la forma de evitar que el impacto descrito se produzca, de modo que quede incólume el abastecimiento de agua potable”, dice la firma en el estudio, en el que también menciona impactos en el embalse El Yeso y las lagunas Lo Encañado y Las Lajas.

Aes Gener
Consultada, la generadora dijo tajante que el proyecto Alto Maipo en ningún caso afectará el suministro de agua potable de Santiago, lo que siempre ha estado especificado en los acuerdos suscritos con Aguas Andinas para el desarrollo preliminar de la iniciativa, mientras que aseguró que las negociaciones con Aguas Andinas siguen su marcha, por lo que declaraciones como las que efectúa a la Corema no son coincidentes con la marcha de esas conversaciones, ni con el diálogo que siguen teniendo con la administración superior de Aguas Andinas.

  • Sin comentarios
  • 06/09/2007