
Aprobación de Pascua Lama Irrita a Ecologistas
Presidente Ejecutivo Fundación Terram, Rodrigo Pizarro, aseguró que el proyecto significará un grave impacto ambiental en la zona (ver recuadro) y además acusó un "desbalance" en nuestra institucionalidad ambiental entre el derecho a reclamar de la ciudadanía y el de la empresa. La Tercera 14 de junio 2006
"Toda actividad económica tiene algún tipo de impacto ambiental. El tema es cuál es el impacto que estamos disponibles a recibir respecto de los beneficios económicos", afirmó Pizarro quien además cuestiona las promesas laborales que da Barrick y las calificó de "muy sobredimensionadas".
"Es falso, es una sobreestimación para presionar a la Corema con el fin de que se aprobara el proyecto. Lo que hemos visto en empresas de esta naturaleza es que en principio genera empleo pero después cae y lo que dejan básicamente son impactos ambientales, para eso sólo hay que ir a Calama para ver el impacto de la minería en el Norte", alegó.
Sin embargo la empresa hoy ya capacita a algunos trabajadores de la región y su gerente de comunicaciones, Rodrigo Rivas, afirmó que han recibido más de 40 mil curriculums que buscan trabajo. La empresa también asegura seriedad en términos ambientales y en su página web destaca varios premios sociales y medioambientales.
El drenaje de material estéril que arroje la explotación minera será contenido a través de muros subterráneos hasta la roca madre, para no alcanzar los cursos de agua. Habrá además pozos de captación y 24 monitoreos para advertir ocho kilómetros arriba del primer poblado que las aguas sigan potables.
El posible impacto
Según Pizarro el proyecto tiene tres problemas fundamentales:
1.- Contaminación de los glaciares y su eventual movimiento.
2.- Impacto sobre las napas subterráneas de agua y sobre la agricultura del valle del Huasco.
3.- Beneficios que no llegan directamente en la región y los costos ambientales potenciales que tiene.
"Nosotros vamos a ser cautelosos en resguardar los derechos de la comunidad, de los agricultores, a una calidad sana de vida de la gente del Huasco y vamos a ser absolutamente rigurosos en cautelar el cómo se utilizan las aguas, porque si estas se contaminan la empresa tendrá que pagar ciertamente al Estado chileno, a los usuarios y a las personas sumas de dinero muy altas para compensar las contaminaciones", aseguró el diputado de la zona y presidente de la Cámara, Antonio Leal.