“Así va la Energía”: conoce la herramienta digital creada para fortalecer rol ciudadano en monitoreo de transición energética regional
By valentina

“Así va la Energía”: conoce la herramienta digital creada para fortalecer rol ciudadano en monitoreo de transición energética regional

La plataforma busca ser una herramienta para la incidencia política, la articulación entre organizaciones y la construcción de una narrativa compartida desde la sociedad civil, expertos académicos y actores territoriales. Fuente: CodeXverde, 7 de mayo de 2025.

En un escenario global geopolíticamente tenso, y ante la urgencia de acelerar la reducción de las emisiones y transformar la forma en que producimos y consumimos energíaorganizaciones de la sociedad civil de América Latina se articulan para ampliar su incidencia en favor de una transición energética más justa, transparente y colaborativa.

Mediante una nueva plataforma web, Así va la Energía, desarrollada por Transforma de Colombia en alianza con Chile Sustentable (Chile), el Instituto Talanoa (Brasil) y el Instituto de Desarrollo, Energía y Ambiente (IDEA, México), se presenta una radiografía regional del avance y los desafíos que enfrentan diversos países en su ruta hacia el abandono de los combustibles fósiles y su reemplazo por energías limpias y renovables, en un contexto de mayor participación y bienestar para las comunidades locales.

El webinar realizado con motivo del lanzamiento de la plataforma reunió a representantes de las organizaciones aliadas, expertos en energía y miembros de la sociedad civil de América Latina: Sara Larraín, directora de Chile Sustentable; Rosa María Linares, representante de IDEA (México); Caio Victor Vieira, especialista en Políticas Climáticas de Talanoa (Brasil); y Diana Barba, coordinadora técnica del Programa de Diplomacia Energética de Transforma.

En este encuentro virtual se compartieron experiencias y perspectivas sobre los avances y desafíos de la transición energética en América Latina, destacando la importancia de la colaboración regional y el papel de la sociedad civil en este proceso.

La plataforma web Así va la Energía “es una iniciativa muy innovadora que va a fortalecer mucho la incidencia en la región y va a facilitar el diálogo entre nosotros, justamente para esta incidencia y para ver dónde hay oportunidades de colaboración entre los distintos sectores, tanto académicos como de la sociedad civil en estos países de América Latina”, señaló Sara Larraín, quien también expresó su esperanza de que más países de la región se sumen a esta iniciativa colectiva.

La herramienta virtual ofrece información clave sobre las políticas energéticas de Chile, México, Brasil y Colombia, y próximamente se ampliará a Argentina y Perú. Permite comparar indicadores como capacidad instalada en energías renovables, avances legislativos, eficiencia energética y metas de descarbonización. Brasil, por ejemplo, lidera con 27 GW en energías renovables instalados y proyecciones de crecer hasta 217 GW adicionales hacia 2030. Uruguay alcanza el 98 % de su matriz eléctrica con fuentes renovables, y Chile muestra avances importantes en el retiro de centrales a carbón, eficiencia energética y generación renovable solar y eólica.

“En el caso de Chile, se alcanzó un buen avance en cuanto al retiro del carbón, que fue parte importante de nuestra matriz y constituyó el 24 % de las emisiones nacionales de gases de efecto invernadero”, añadió Larraín.

Uno de los pilares de la iniciativa Así va la Energía es visibilizar la dimensión de justicia en la transición energética, un tema que cobra cada vez más urgencia en el contexto latinoamericano. La participación ciudadana, el acceso equitativo a energía limpia, el respeto a los derechos de las comunidades y la distribución justa de los beneficios son parte de los indicadores que busca destacar la plataforma. “Desde la sociedad civil estamos viendo que la dimensión de justicia de esta transición es clave para darle legitimidad y viabilidad política”, afirmó Larraín.

Una herramienta para la incidencia

La plataforma permite visualizar el estado actual de la transición en cada país, y también entrega herramientas para el análisis comparado, la creación de narrativas comunes y la coordinación de estrategias de incidencia. Incluye mapas interactivos, indicadores actualizados, materiales educativos y relatos territoriales, ofreciendo así una base sólida para la toma de decisiones y la movilización ciudadana.

También destaca y pone énfasis en cómo los avances legislativos han sido decisivos en varios países para el progreso de la transición energética. “En el caso de Chile, y también lo vimos en los demás países, los avances legislativos fueron muy relevantes para poder tener cuantificación de las metas y de los avances en el cumplimiento de esas metas, tanto en energías renovables como en eficiencia energética”, recalca Larraín.

Así va la Energía nace como una plataforma dinámica, abierta a sumar nuevas voces y países, en un momento donde la urgencia climática obliga a pasar del discurso a la acción.  Iniciativas como esta permiten fortalecer los lazos regionales, democratizar la información y empujar con más fuerza una transición energética que no deje a nadie atrás.

  • Sin comentarios
  • 08/05/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *