
Aumenta la presión para que el Ministerio de Minería firme el Plan de Descontaminación para Calama
Sindicatos, diputados y también ambientalistas han llamado a la cartera a que cumpla con el procedimiento y que se destrabe el proceso para que el PDA para Calama sea promulgado a la brevedad y sin más retrasos. Fuente: El Mercurio de Calama, 19 de abril de 2021.
Continúan los llamados al ministerio de Minería para que firme el anhelado Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Calama, y al cual se han sumado los sindicatos Uno, Dos y Tres de Codelco Chuquicamata, los cuales enviaron un comunicado expresando que ” 8 meses han pasado desde que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, aprobará el anteproyecto del Plan de Descontaminación de Calama, el cual nace producto de que el 2009, Calama fuera decretada zona saturada por material particulado”.
Agregan que es “lamentable y vergonzoso, este documento todavía no tiene las firmas necesarias, pues el ministro de Minería – Juan Carlos Jobet – no ha firmado el plan. Y mientras el gobierno no firme, el proceso queda suspendido y por ende no puede entrar en vigencia”.
Los tres sindicatos agregaron además en esta declaración conjunta que “como Sindicatos Históricos de Chuquicamata, sabemos que la puesta en marcha de este Plan afectará el funcionamiento y los costos de Codelco, pues la mayoría de fuentes de contaminación son propiedad de la estatal, y al igual que el tranque de relave Talabre, deberán ser intervenidos para reducir sus emisiones de material particulado. Tenemos la convicción que la minería puede producir respetando y cuidando la salud, la vida y el entorno donde esta se articula. Por esto, los costos económicos de este plan sean 300 o 30 millones, serán siempre inferiores al precio que tiene la vida”.
DIPUTADA
Si bien la semana pasada los diputados Esteban Velásquez y Paulina Núñez habían expresado su intención de abogar y efectuar gestiones para la firma del documento por parte de la cartera de Minería, la también parlamentaria de la región de Antofagasta, Catalina Pérez envió un oficio a la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, sobre este retraso y también pidió aclarar el nombramiento del actual secretario regional ministerial de Medio Ambiente Gonzalo Bravo.
“Creemos es muy importante transparentar cuáles fueron los criterios para nombrar a Bravo teniendo tantos liderazgos regionales para presidir esta cartera. Es importante que se aclare esta situación para poder descartar que no estamos frente a un posible conflicto de interés”.
Complementando lo anterior, Catalina Pérez dijo “cuánto vale la salud de las y los calameños. Es impresentable que el ministro de Minería se niegue a firmar el Plan de Descontaminación de Calama porque hay diferencias entre el ministerio de Medio Ambiente y Codelco en los costos de implementarlo. Es insólito que el bolsillo de Codelco pesé más que la salud de las y los calameños”, dijo la diputada.
En tanto el nuevo secretario regional ministerial de Medio Ambiente, Gonzalo Bravo, dijo que “si bien aún no se ha publicado el PDA, estamos avanzando en el cumplimiento de algunas de las medidas establecidas en el mismo, como por ejemplo, el desarrollo del estudio que entregará una propuesta del rediseño y perfeccionamiento técnico para la actual red de monitoreo de calidad del aire instalada en dicha comuna”.
Bravo apuntó además que “al desarrollo de este estudio se suma que desde agosto de 2020 se encuentra en funcionamiento la Oficina de la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) en Calama, que cuenta con dos profesionales para la realización de la fiscalización y seguimiento ambiental de la provincia El Loa, incluyendo las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe. Con esto ya estamos dando cumplimiento a una de las medidas propuestas desde la propia ciudadanía durante el proceso de participación ciudadana del anteproyecto del Plan de Descontaminación”.
CODELCO
En cuanto a esta situación, y las acusaciones sobre que este PDA para Calama le costaría a Codelco unos 300 millones de dólares, y que la estatal estaría efectuando presiones al ministerio de Minería, el gerente de Sustentabilidad del distrito Norte de la cuprera, Cristhian De la Piedra, explicó que “como Codelco desde el inicio hemos colaborado con las autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y autoridades locales, en el diseño del plan de descontaminación para Calama y bajo ningún punto de vista estamos en contra de su aplicación e implementación. Al contrario, creemos que este tipo de instrumentos contribuyen con mejorar la calidad del aire de nuestra comuna”.
El ejecutivo agregó que “para contribuir a ello pusimos a disposición de la autoridad toda la información necesaria para que se elabore un plan que sea efectivo y con medidas adecuadas que no solo se hagan cargo del aporte que hacen las operaciones mineras, sino también de aquellas que se generan a partir de las actividades de la propia ciudad como son los sitios eriazos, el tránsito de vehículos, el movimiento de áridos, entre otras”.
Cristhian De la Piedra comentó también que “como Codelco hemos venido implementando una serie de mejoras para reducir las emisiones de material particulado en nuestras operaciones, por ejemplo con el uso de polímeros, coberturas de correas, regadío de caminos, supresores y la aplicación de tecnologías disponibles para capturar el material particulado, entre otras”.
Se espera que para esta semana el Ministerio de Minería se pronuncie al respecto y explique el por qué ha sido el único ministerio que no ha firmado el PDA para Calama.