Autoridades defienden participación ciudadana en Plan de Manejo del Humedal Los Batros ante reclamo de ambientalistas
By valentina

Autoridades defienden participación ciudadana en Plan de Manejo del Humedal Los Batros ante reclamo de ambientalistas

Organizaciones socioambientales denunciaron falta de transparencia y participación en el proceso. Municipio y Seremi defienden legitimidad del comité operativo y el ajuste normativo del plan. Fuente: Diario Concepción, 19 de mayo de 2025.

Una creciente controversia se ha generado en San Pedro de la Paz, luego de que diversas organizaciones socioambientales y comunidades locales, entre las que están agrupaciones de San Pedro de la Paz, Ecosistema Laguna Grande – Humedal Los Batros, y Humedal Bayona, manifestaron su malestar por el proceso de elaboración del nuevo Plan de Manejo del Santuario de la Naturaleza Laguna Grande – Humedal Los Batros.

El malestar se centra en la exclusión de actores clave que durante más de 15 años han trabajado en la protección de este valioso ecosistema urbano. Entre los excluidos están juntas de vecinosorganizaciones indígenas, agrupaciones ambientalistas como la Red de Humedales del Biobío, e incluso científicos que colaboraron activamente en el diseño del plan anterior.
Además, las organizaciones denuncian una falta de transparencia en el proceso. El contenido del nuevo plan ya habría sido entregado a la Seremi de Medio Ambiente, sin que haya sido socializado con las comunidades ni con quienes participaron en los trabajos previos.

Por ello, las agrupaciones exigen que se publique el contenido del plan, se reabran los espacios de participación ciudadana y se reintegre a quienes poseen experiencia y compromiso con la conservación del humedal.

Luisa Valenzuela, activista ambiental y parte de la Red de Humedales Biobío, señaló que “los humedales son sistemas que han permanecido donde están durante cientos de años, son los principales captadores de CO₂ y son quienes nos protegen de las inundaciones. Este último tiempo, se han dañado, se han construido encima de ellos casas. Hemos depredado muchos humedales y causado daños que resultan irreparables”.

Por otro lado, a través de una declaración pública, el alcalde de San Pedro de la Paz defendió la legitimidad y validez técnica del proceso, resaltando el carácter participativo de su elaboración. La autoridad señaló que “se ha trabajado con organismos técnicos, el Ministerio del Medio Ambienteorganizaciones ambientalistas y vecinos”.
Entre los participantes, destacó la inclusión del profesor Claudio Tarifeñodoctor en Biología, como integrante del Comité Científico Técnico, encargado de asesorar decisiones desde una perspectiva científica. “El profesor Tarifeño ha colaborado desinteresadamente durante todo el proceso”, indicó la autoridad.

El municipio también aclaró que la conformación del comité consultivo responde a lo estipulado en el artículo 4° del Decreto Supremo N°42, que declara al humedal como Santuario de la Naturaleza. “Cada organización y persona debe cumplir roles y funciones específicas, no es posible constituir comités con números excesivos de personas, esto impide la eficiencia y eficacia del trabajo”, sostuvo el alcalde.

La declaración busca calmar las aguas en medio de una creciente controversia que enfrenta distintas visiones sobre el modo en que debe llevarse adelante la gestión participativa del humedal.

  • Sin comentarios
  • 19/05/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *