Calama: vecinos esperan participar en las medidas para descontaminar
By Terram Communications

Calama: vecinos esperan participar en las medidas para descontaminar

Representantes sociales valoraron el anuncio de la seremi de elaborar un plan para Calama y llaman a tomar con seriedad el proceso. Fuente: El Mercurio de Calama, 27 de junio de 2017.

Un positivo impacto en la comunidad generó el anuncio del secretario ministerial de Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, quien manifestó que el gobierno reiniciará el plan de descontamicación para Calama, permitiendo una serie de iniciativas al respecto.

En este sentido, Luis Contreras, vocero del movimiento “Ckalama Rebelde” destacó esta información porque permitirá mejorar las condiciones del aire en la ciudad, siendo un sueño para muchos el contar con un plan de alta exigencia gubernamental.

“Con estas señales que está entregando la seremi de Medio Ambiente, nos permite confiar que habrá un plan serio, responsable y participativo que de seguro, será un aliciente para que la ciudadanía tenga un aire más limpio y sobre todo, políticas de trabajo importante entre la ciudadanía y el gobierno”, argumentó.

Participación ciudadana

Si bien, la creación de un plan de descontaminación viene de hace varios años, Contreras confía en esta normativa, ya que podría tener resultados positivos con el apoyo de la ciudadanía y sobre todo, de las empresas mineras que tienen un rol predominante en esta situación.

Por ello, llama a las autoridades a tomar conocimiento sobre esta materia contando con los actores precisos que permitan formular una labor efectiva entre las partes.

“Aquí quienes más deben actuar son las mineras, todos sabemos que tienen un alto porcentaje de contaminación en la ciudad y eso es clave para el desarrollo del plan de descontaminación en Calama, debe existir un compromiso eficiente que cambie esta situación para el bienestar de la comunidad”, dijo Contreras.

Otras de las posibilidades es la participación directa de las agrupaciones sociales y ciudadanía quienes tienen un rol importante en este proyecto y cuya lucha es constante desde que se conoció que Calama había sido considerada zona saturada.

Contreras aclara como vocero de Ckalama Rebelde que estará constantemente fiscalizando que el anuncio hecho por la autoridad gubernamental, tenga peso y solvencia en su determinación.

Defensa río loa

Por su parte, Sergio Chamorro asesor jurídico de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, destacó esta iniciativa medioambiental, sin embargo, no desestima que a través de un trabajo sólido de la comunidad se pudo llegar a concretar este plan de descontaminación.

Aclara que desde el 21 de abril del 2017, cuando se interpuso en Contraloría una demanda por abandono de deberes y falta de probidad en contra del actual seremi de Medio Ambiente, las cosas dieron un cambio rotundo y desde allí comenzó un trabajo arduo por concretar este proyecto.

Chamorro hace un llamado a la autoridad gubernamental de hablar con la verdad, puesto que es un sueño que tienen los calameños desde hace años y que aún sólo está en papel.

“Siento que esta situación se tornó positiva gracias al trabajo mancomunado de la Federación Nacional de Pobladores, Coordinadora por la Defensa del Río Loa y otros organismos que hemos estado atentos a la legalidad de esta iniciativa y que sin duda, estaremos satisfecho cuando el gobierno de formalidad a esta iniciativa”, dijo.

Labor del municipio

En tanto, Chamorro destaca que las cosas deben salir adelante siempre y cuando la municipalidad esté comprometida en su totalidad.

Hasta el momento, luego que fuera aprobado el sistema de monitoreo que supera los 100 millones de pesos y en el cual, se creó un protocolo de acuerdo ciudadano y municipal, dice que hoy en día no existen mayores avances.

“Estamos claros que para la ejecución del plan de descontaminación debe existir una comunicación directa con las autoridades, sin embargo, está todo paralizado y eso llama la atención, puesto que esta medida sería de gran relevancia para la comuna pero que las autoridades no saben o no sopesan el impacto que genera la creación del plan de descontaminación”, manifestó.

Agrega que la concesión de esta medida de mitigación para mejorar la calidad de vida de los pobladores debe ser efectiva en un corto plazo, por ello, será necesario que la comunidad tome cartas en el asunto y tenga la fortaleza de luchar por un sistema que entregará una mejor calidad de vida a las personas, con el claro objetivo que los organismos sociales y gubernamentales trabajen por crear y ejecutar este plan.

2017 21 de abril se interpuso en Contraloría una demanda por abandono de deberes y falta de probidad en contra del actual seremi de Medio Ambiente.

Vivian Astudillo

  • Sin comentarios
  • 27/06/2017