By Terram Communications

Cámara pide crear la Corporación Nacional del Litio

Los diputados solicitaron al Presidente de la República el envío de un proyecto de ley que cree la Corporación Nacional del Litio, cuyo objetivo principal sea ejercer los derechos de Chile sobre los yacimientos de litio, explorarlos, producirlos y comercializarlos. Cámara.cl, 20 de diciembre de 2013.

44 votos a favor y 1 abstención recibió el proyecto de acuerdo N° 826, que pide crear la Corporación Nacional del Litio. El texto fue promovido por los diputados Marcos Espinosa (PRSD), Marco Antonio Núñez (PPD), Lautaro Carmona (PC), Mario Bertolino (RN), Juan Carlos Latorre (DC), Carlos Vilches (UDI, Cristina Girardi (PPD), Luis Lemus (PS), Tucapel Jiménez (PPD) y José Pérez (PRSD).
En los fundamentos se indica que Argentina, Bolivia y Chile concentran aproximadamente el 60% del recurso a nivel mundial. En el caso de Chile, se encuentra en una posición mayormente privilegiada respecto a la producción y reservas estimadas del mineral.
“Hacia el 2011, Chile contaría con las mayores reservas a nivel mundial, liderando la producción de carbonato de litio, con el 58% de participación de mercado, según la estimación hecha por el Servicio Geológico de Estados Unidos y la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco)”, añade el texto.
No obstante esta proyección, y contar con abundancia de yacimientos, los parlamentarios sostienen que la actual legislación complica la posible expansión de esta industria.
Por ello, precisan que es necesario contar con una Corporación propia a cargo de la exploración y explotación del litio, que cuente con recursos propios, con un Gobierno Corporativo independiente y con profesionales capacitados para manejar la información actualizada de las reservas de litio, además de poner en marcha la comercialización del mineral con una mirada de Estado.
“Codelco Chile, quien maneja las mayores reservas de cobre en el mundo, cuenta con estas características, perfilándose como la mayor empresa del Estado. Aprovechando la experiencia y expertiz de esta Corporación, la idea es emular dicho formato y manejar las reservas del litio, que el día de mañana pueden traer importantes réditos para el país, como una política nacional, a cargo del Estado y con herramientas claras y funcionales para el mayor desarrollo y producción de este mineral”, concluye el proyecto de acuerdo.
  • Sin comentarios
  • 22/12/2013