El grupo socialista ha registrado hoy en el Congreso una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a aprobar un programa decenal de...
El grupo socialista ha registrado hoy en el Congreso una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a aprobar un programa decenal de actuaciones para la transición energética en territorios especialmente vulnerables por el peso significativo que tiene en ellos el carbón y la generación nuclear.
La iniciativa señala que los territorios especialmente vulnerables vendrán definidos por el peso en los mismos de actividades asociadas a la extracción y al uso del carbón, así como a la generación de energía nuclear.
El programa de actuaciones para esas zonas fijará objetivos, plazos y recursos, y quedará sometido a una evaluación anual de su cumplimiento en el Congreso de los Diputados.
El objetivo del programa será anticiparse a los efectos no deseados que pueda tener la transición energética en el empleo y la actividad económica de esos territorios.
Para ello, el Gobierno diseñará políticas activas de empleo idóneas para favorecer una transición energética justa, con compromisos presupuestarios de inversión pública de la Administración General del Estado y mecanismos de cooperación con las correspondientes comunidades autónomas.
El programa establecerá incentivos fiscales para favorecer la inversión privada en esos territorios y creará la figura de las agencias regionales para dinamizar la transición energética justa, en línea con las que ya existen en Reino Unido, Alemania y Francia.
Además, el programa tendrá medidas específicas para el apoyo a la investigación, el desarrollo y la innovación -incluida la reactivación de proyectos de almacenamiento y captura de CO2-, el empleo, la formación, la recuperación y promoción de iniciativas empresariales, la regeneración de los territorios afectados, la restauración medioambiental y el uso alternativo de los emplazamientos.
El PSOE también insta al Gobierno a cumplir en su totalidad el Marco de Actuación para la Minería del Carbón y las Comarcas Mineras para el período 2013-2018, cuya vulneración por parte del Ejecutivo ha sido denunciada por los otros firmantes.
Además, la proposición pide al Gobierno que defina el papel del carbón autóctono como reserva estratégica, que se incorpore a todas las iniciativas europeas e internacionales para promover la transición energética justa de territorios vulnerables, que cree una unidad especializada que garantice el máximo acceso a fondos comunitarios y del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y disponga incentivos para acelerar la concreción de las actuaciones.
La propuesta del PSOE se produce después de que el ministro de Energía, Álvaro Nadal, anunciara que el grupo popular presentaría una proposición de ley para ampliar los motivos por los que puede denegar el cierre de centrales eléctricas, después de haber intentado introducir los cambios a través de un real decreto, fórmula que fue cuestionada en el informe que sobre la norma hizo la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Fuente: Finanzas.