A menos de 10 días de que el director nacional del Servicio de Evaluación Ambiental, Hernán Brücher emita su pronunciamiento definitivo en torno a si se...
A menos de 10 días de que el director nacional del Servicio de Evaluación Ambiental, Hernán Brücher emita su pronunciamiento definitivo en torno a si se mantiene o no el rechazo al proyecto de Mina Invierno, de usar tronaduras como método complementario para la remoción de material estéril en sus faenas extractivas de carbón en Isla Riesco, comuna de Río Verde, ayer llegaron hasta la intendencia diversas agrupaciones ambientales de Magallanes y vecinos de Isla Riesco quienes sostuvieron una reunión con la primera autoridad regional, María Teresa Castañón.
En la oportunidad, representantes de Greenpeace Magallanes; Frente de Defensa Ecológico Austral; Alerta Isla Riesco; Comunidades Kawésqar por la Defensa del Mar; Real Chile; Patagonia Limpia junto a vecinos de isla Riesco y en representación de Ongs nacionales históricamente involucradas en el caso, expusieron a la autoridad los argumentos que indican que ‘el uso de tronaduras impulsado por Cía Minera Isla Riesco deben permanecer en el rechazo’, según expresaron.
La fundamentación
Entre los puntos expresados se cuentan según afirmaron los declarantes- la existencia de incumplimientos de la Resolución de Calificación Ambiental de Mina Invierno, incluidos dos procesos de sanción llevados a cabo por la SMA Superintendencia del Medio Ambiente-, con 9 y 11 cargos cada uno, por contaminación de aguas y diversos incumplimientos de su RCA.
A ello sumaron que desde el inicio la empresa negó que usaría tronaduras en su proceso de extracción. “Así quedó estipulado en su RCA: Considerando 5.1.12 RCA N°025/2011, Proyecto Mina Invierno: ‘El proyecto no contempla el uso de tronaduras como parte de sus procesos de construcción u operación, atendiendo lo cual, el proyecto no requiere tomar medidas vinculadas con esta actividad’, indicaron junto con aludir que, o bien el proyecto estaba mal realizado o la empresa mintió.
Se agrega que el gobierno regional ya dio su parecer. “Rechazó en enero de este año el proyecto debido a que no contaba con suficientes antecedentes para descartar impactos en distintos componentes, y solicitó que se realizara un Estudio de Impacto Ambiental. Sin embargo, la empresa decide, en vez de realizar un Estudio, apelar a nivel central”.
Antecedentes al SEA
Señalaron a la intendenta además, que a la fecha los informes emanados por los servicios no han resuelto con nuevos antecedentes, los motivos por los que este proyecto fue rechazado, ni ha respondido a la apelación hecha por la ciudadanía.
Asimismo, se acusa por parte de las agrupaciones la falta de fiscalización y demora en sanciones en proyectos como Mina Invierno, así como la postura del gobierno sobre proyecto de tronaduras, “que ha indicado que se mantiene al margen. Sin embargo incorporó en la ‘Oficina de Proyectos Sustentables’ la iniciativa de las tronaduras, oficina que tiene como objetivo agilizar dichos proyectos”.
Estudio de Impacto Ambiental
Durante la jornada –horas más tarde- y en conversación con La Prensa Austral, Helen MacLean Muñoz, vecina, ganadera y ex concejala de Río Verde (2004-2008), se sumó a la moción general de que el proyecto de tronaduras debe contar con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
“Inicialmente la empresa dijo que no las usaría, pero años más tarde y con la excusa de que las palas se están gastando más de lo esperado, intentaron ingresar la iniciativa por la vía de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA). Pero lamentablemente, como ellos no han cumplido con la legislación vigente y han tenido multas en temas medioambientales, no podemos conformarnos con una declaración jurada”.
Crítica a municipio
Junto con ello, deslizó una crítica al municipio de Río Verde, en términos de que no se estaría involucrando adecuadamente a la comunidad, en reuniones que atañen a este proyecto. “Es importante que el gobierno sepa que hay vecinos como yo, que no siendo de grupos ecologistas ni ambientalistas, desaprobamos que temas como este se vean desde una oficina. Más aún cuando vemos que la alcaldesa sale públicamente diciendo que la mayoría de la comunidad apoya a esta empresa ‘sustentable’, cuando eso no es así, cosa que le planteamos a la intendenta. Y no es que se esté rechazando per sé a la minera ni decimos que las tronaduras son malas por sí mismas, sino que exigimos que la empresa demuestre con un estudio, que no habrá un impacto negativo con su uso”.
Por su parte, la vicepresidenta de la Ong RealChile dedicada a visibilizar conflictos medioambientales- Lorena Bórquez Rojas, complementó diciendo que el gobierno debe ser consecuente con los lineamientos de cuidado medioambiental que dice impulsar y respetar la decisión de la Comisión de Evaluación Ambiental de Magallanes, que meses atrás rechazó el proyecto de tronaduras.
De igual modo, advirtió que es equivocado que la empresa responsabilice exclusivamente a la familia Stipicic o el movimiento Isla Riesco, de la negativa que se ha levantado en torno al proyecto de tronaduras. “Hay bastantes vecinos que no están de acuerdo con que el desarrollo de la isla vaya por el lado de la explotación minera. En nuestro caso como Ong, adherimos a lo planteado por otras agrupaciones, de que debe haber un Estudio de Impacto Ambiental. Es fundamental que las autoridades sepan que hay entidades no vinculadas al sector, que velamos porque las cosas se hagan bien. Acá no se trata de una guerra o que la mina cierre, sino de que la institucionalidad funcione”.
Fuente: La Prensa Austral.