
Caso Pirquenes entra en cuenta regresiva
Corte recibió informes solicitados para resolver recurso de protección. El último antecedente es el de la empresa que impulsa termoeléctrica, pidiendo tener por aprobado el proyecto. El Sur de Concepción, 07 de junio 2011.
Comenzó la cuenta regresiva para que la Corte de Apelaciones de Concepción emita un pronunciamiento sobre el proyecto termoléctrico Pirquenes, cuya tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) se encuentra paralizado por el recurso de protección presentado por el alcalde de Arauco Mauricio Alarcón.
El tribunal, tras rechazarla solicitud para que la ex intendenta Jacqueline van Rysselberghe enviara un informe sobre su participación en el proceso como presidenta del SEA, tiene ya en su poder todos los antecedentes requeridos en el marco de la tramitación del libelo, por lo que la causa está en condiciones para que una sala proceda a dictar una sentencia.
El último informe recibido es el de la empresa que impulsa el proyecto termoeléctrico, que se ubica ría en la localidad de Laraquete. En él South World Busines solicita al tribunal dictar un fallo que dé por aprobada la central desde el punto de vista medioambiental.
Para fundamentarla petición, el abogado Oscar Vega argumenta la figura del "silencio administrativo positivo", que según la Ley Medioambiental se aplica cuando la tramitación de un proyecto excede los plazos máximos establecidos.
INFORMES COINCIDENTES
El abogado del municipio de Arauco, Omar Molina, saludó el argumento de South World Busines, ya que -dijo- va en la misma dirección de lo que se sostiene en el recurso de protección, aunque con la diferencia de que para el recurrente el "silencio administrativo positivo" equivale aun rechazo del proyecto Pirquenes.
"Nos alegra lo que señala la empresa en su informe, aunque pida que la Corte dé por aprobada la central. Corresponderá al tribunal pronunciarse al respecto", indicó Molina.
Otro punto en el que coinciden la municipalidad y la termoeléctrica es en que la abstención que dejó en empate el voto por la aprobación o el rechazo del proyecto es ilegal, pues el entonces intendente (s) Renato Paredes no tenía ninguna causal para ello. De allí que ambas partes califiquen como ilegal esa abstención.
TRAMITACIÓN ENTRAMPADA
Otra denuncia que en su in forme realiza South World Busines al tribunal de alzada penquista es que el proyecto, presentado al SEA en enero de 2010, "ha sufrido una larga tramitación no atribuible al titular del mismo si no a una serie de trabas que ha tenido que superar y que se grafican en que un proyecto que por ley debía tener una tramitación de 60 días ha tenido ya más de 14 meses".
NUEVA SESIÓN: ¿CÓMO?
En subsidio a la solicitud principal, la termoeléctrica propiedad de Rodrigo Danús pide que la Corte de Apelaciones de Concepción precise la forma en que debe procederse a una nueva votación, indicando que sólo organismos o miembros del SEA no inhabilitarlos sean autorizados para pronunciarse en una nueva sesión. Para la Municipalidad de Arauco, sin embargo, realizar una nueva sesión y una nueva votación sería ilegal y arbitraria.
Aunque se supone que es el tribunal de alzarla el que tiene la última palabra, éste podría declarar improcedente el recurso de protección y traspasar el caso a la Contraloría, argumentando que se trata de un conflicto administrativo.
Antes del fallo, la Corte deberá poner en tabla el libelo y escuchar los alegatos de los abogarlos de las partes.