
Catastro de los relaves mineros del norte de Chile: Coquimbo
Fundación Terram elaboró un registro de la ubicación geográfica, divididos por comuna, de los relaves mineros existentes en el norte del país, específicamente en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
El presente catastro fue elaborado por Fundación Terram y su objetivo es entregar información relevante sobre los desechos que deja la industria minera en el país, especialmente concentrada en las regiones del norte, siendo un peligro latente contra la salud de los habitantes de los cientos de comunidades afectados por su presencia.
Un relave minero es el área ocupada por los desechos de roca molida, minerales, agua, metales pesados y químicos como cianuro, arsénico, plomo, cadmio, zinc, mercurio, entre otros, que se obtienen como producto de los procesos de concentración de minerales. Estos relaves se depositan en forma de pulpa, en donde el material sólido va decantando en el fondo de una laguna artificial.
Es el Pasivo Ambiental Minero (PAM) más significativo según su tamaño y riesgo, representa entre el 60 y 80 % de los PAM de una faena minera. (Fuente: www.relaves.org)
A continuación la infografía del catastro de relaves en la Región de Coquimbo
Mauricio Poo Rocco
11/03/2016¿Que pasa con las regiones V y Metropolitana donde viejos relaves de extracción de oro -particularmente en la cordillera de la costa, estarían siendo el origen de contaminación con arsénico?