
Chile suma dos nuevas especies en peligro
Calentamiento global y acción humana aumentan lista roja. La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN clasifica a las especies según su riesgo de extinción. El país suma ahora 134 en peligro, dos más que el catastro del año pasado. La Nación 13 de septiembre de 2007.
El sapo de pecho espinoso de La Parva, el sapo de monte, la chinchilla de cola corta y los zorros de Chiloé son parte de las especies chilenas que están incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas 2007 de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) que se dio a conocer ayer.
Esta lista es la evaluación de peligro de plantas y animales de todo el planeta. Según el informe de UICN, la lista chilena incluye un total de 841 especies para este año. De ellas, 134 están amenazadas, dos más que en 2006.
En "peligro crítico" está la chinchilla de cola corta, por disminución de su población. Lo mismo ocurre con el zorro de Chiloé o de Darwin. Para ellos, la gran amenaza son los perros de la isla que son transmisores de enfermedades. En las islas del Archipiélago de Juan Fernández, también hay especies en peligro crítico o casi extinto como el rayadito de Más Afuera (Aphrastura masafuerae) por la introducción de ratas y otros animales en la zona más la fragmentación del hábitat.
Los más afectados en Chile son los anfibios de la orden anura, como el sapo del monte, el sapo de pecho espinoso y el sapo de La Parva. El cambio climático, la destrucción de su hábitat y enfermedades son parte de las razones de su actual peligro.
Informe global
En términos generales y según la UICN, la vida sobre la Tierra está desapareciendo rápidamente y continuará haciéndolo salvo que se encaren acciones urgentes que eviten que plantas y animales sigan desapareciendo. Ya son 41.415 especies en la Lista Roja de la UICN y ahora son 16.306, 188 más de las que figuraban el año pasado. En otras palabras, uno de cada cuatro mamíferos, una de cada ocho aves, un tercio de todos los anfibios y el 70% de las plantas que han sido evaluadas en la Lista Roja 2007 de la UICN están en situación de riesgo.
Julia Marton-Lef vre, directora General de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), señaló que la lista de este año muestra "que los valiosos esfuerzos realizados hasta ahora para proteger a las especies no son suficientes. El ritmo de pérdida de la biodiversidad está aumentando y necesitamos actuar ya para reducirlo de manera significativa e impedir esta crisis global de la extinción". Se puede hacer, pero sólo mediante un esfuerzo concertado, agregó.
Este año, a nivel mundial, son los grandes simios, los delfines y los buitres los grandes perjudicados. El gorila occidental pasó de "situación en peligro" a "peligro crítico", debido al comercio de la carne de monte y al virus del ébola, por ejemplo.
Por primera vez se incluyó en la lista roja a los corales, especies que se ven afectadas por los de la corriente de El Niño y por el cambio climático.
Arturo Mora, oficial de Programa de UICN-Sur, dijo a La Nación que este tipo de información ayuda a los países tener políticas de acción y protección para evitar la extinción de las especies. "Es una alerta para que traten de mejorar el uso de sus recursos y para eso, la coordinación es muy importante, el estado, las regiones, municipios y personas naturales pueden aportar".