
Codelco y agricultor en pugna judicial por ganado muerto
Diez cabezas de ganado han muerto sólo esta semana en Alhué. Según un agricultor afectado, la culpa es de Codelco. El Mercurio 09 de agosto de 2007.
GUSTAVO ORELLANA V.
Una fuerte polémica enfrenta a Codelco y Fernando Zúñiga, un agricultor de la comuna de Alhué, en las cercanías de Melipilla, debido a la muerte de decenas de animales por la contaminación del estero Carén tras el derrame de relaves de la división El Teniente de la estatal ocurrido a mediados del año pasado.
Ayer, el agricultor denunció la muerte de diez cabezas de ganado sólo en los últimos siete días, debido a que éstos habrían consumido agua contaminada con relaves. Según acusa, porque la estatal no ha completado las tareas de limpieza en la zona.
Zúñiga añade que esta situación lo llevó a interponer una denuncia en tribunales, que se está tramitando.
En la minera estatal la visión es diametralmente opuesta. Acusan que es Zúñiga quien no permite que ingrese personal de Codelco para tareas de limpieza y que está pidiendo $2 mil millones por concepto de daños a su propiedad, lo que la minera no pretende asumir.
"Este señor, que está haciendo la denuncia, no nos ha dejado limpiar la zona; este señor no permitió el ingreso de nuestra gente. Hemos hecho solicitudes para que nos permita y le obliguen a dejarnos limpiar y no lo hace", explica el gerente de sustentabilidad de la división El Teniente, Jorge Sanhueza.
Según otra fuente de la corporación, la nueva acusación de Zúñiga los llevó a interponer una denuncia por injurias y calumnias en su contra, negando tajantemente las acusaciones que se le imputan.
"Nosotros creemos que hay otros intereses. Se está aprovechando. Estamos pidiendo que deje entrar a nuestra gente, pero no lo hace", explicó.
En visión del diputado (UDI) Alejandro García-Huidobro, "una empresa que es de todos los chilenos está obligada a dar el ejemplo en materia ambiental. Este es el resultado de una norma a la medida de Codelco, que le permite contaminar", dijo en relación con el decreto 80, que establece una norma especial sólo para ese curso de agua.