
Comisión aprueba en general proyecto de ley que crea Ministerio de Energía
La comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar, con ningún voto en contra, el proyecto de ley que crea el Ministerio de Energía. La Nación, 31 de julio de 2008.
La iniciativa legal tiene como fin crear una institucionalidad energética, a través de un reordenamiento del sector energético que permita contar con organizaciones que impulsen de manera efectiva un desarrollo seguro, eficiente y sustentable de la energía en nuestro país.
Para lograr este fin, establece una separación de funciones entre la elaboración de políticas, la regulación técnica – económica y la fiscalización, siguiendo las recomendaciones de diversos especialistas y las tendencias internacionales en la materia.
El titular de la cartera, Marcelo Tokman, agradeció el apoyo otorgado por los parlamentarios a la iniciativa y sostuvo que el diseño propuesto busca facilitar una mirada integral del tema energético, unificando las decisiones de política pública del sector energía, junto con mejorar los esfuerzos de coordinación y compatibilización de la política medioambiental con la política energética, de manera de asegurar un desarrollo energético dinámico y ambientalmente sustentable.
La propuesta legal del Ejecutivo estipula que todas las competencias en materias de formulación de políticas, normas legales y reglamentarias, planes y programas serán encomendadas al Ministerio de Energía, el cual tendrá a su cargo la rectoría del sector energía en el país. Las funciones relativas a la regulación técnica – económica del sector se mantendrán en la competencia de la Comisión Nacional de Energía, tal como se desarrollan actualmente.
Asimismo, como efecto de la creación del ministerio, se trasladarán algunas competencias radicadas actualmente en los Ministerios de Minería y Economía, como por ejemplo: todas las facultades que la ley de concesiones geotérmicas le entregaba a Minería, la determinación de los precios de paridad contenidos en los fondos de estabilización de precios del petróleo y las competencias que Economía tenía asignadas en materia de gas y electricidad (concesiones definitivas; sistemas de transporte; explotación de servicios eléctricos y suministro; dictación de reglamentos), entre otras.
La iniciativa establece también que la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) y la Comisión Chilena de Energía Nuclear (Cchen) serán organismos dependientes del nuevo Ministerio de Energía.