
Comisión aprueba “Ley Tokman” con indicaciones
En el gobierno dijeron que los cambios no implican una transferencia de precios para los clientes regulados del norte.El martes se vota en la Sala de la Cámara Alta. El Diario 30 de agosto de 2007.
Por unanimidad la Comisión de Minería y Energía del Senado aprobó el proyecto de ley que asegura el suministro de las distribuidoras que se quedan sin contratos por arbitraje o quiebra de su abastecedor, más conocida como “Ley Tokman”.
Los parlamentarios condicionaron su voto a la inclusión de indicaciones al texto, aunque ninguna -explicaron en el gobierno- implicará un traspaso de mayores precios para los clientes regulados del norte. “Todas las indicaciones que se incluyeron al proyecto fueron patrocinadas por el gobierno y aprobadas por el total de los senadores”, dijo el ministro de Energía, Marcelo Tokman, tras participar en la sesión que se extendió seis horas.
Son varias las indicaciones introducidas a la iniciativa que define el marco de acción para las distribuidoras del grupo Emel que operan en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) en caso de que el arbitraje que mantiene con GasAtacama sea favorable para esta última y en caso contrario protege a la firma ante la eventual quiebra de la generadora, lo que también la deja sin contratos.
Uno de los cambio sin duda dejó muy disconforme a GasAtacama y a sus controladoras Endesa y Southern Cross, ya que los parlamentarios incrementaron de 12 a 18 meses el período en que esta firma debe seguir sirviendo el contrato con las distribuidoras de Emel en caso de arbitraje.
Lo mismo pasó con el plazo en que GasAtacama debe mantener el giro de la empresa y operar con un administrador provisional, en caso de que declare la insolvencia, producto de la diferencia que debe asumir al producir con diesel la energía que los clientes regulados del SING pagan a precio de nudo.
El resto de las generadoras del norte grande, que trataron de convencer a los senadores de cambiar el proyecto, tampoco quedaron satisfechas con los cambios introducidos al texto, pues no despejan su principal preocupación: cumplido el plazo de 18 meses establecido en el proyecto, si Emel no logra adjudicar sus consumos a otro abastecedor, deberán todas las generadoras del norte asumir la tarea de entregar la energía a precio de nudo. “Se recogieron muchas indicaciones que habían planteado las distintas empresas y estamos muy contentos y conformes por el proyecto que salió”, dijo el secretario de Estado.
Tokman agregó que ahora los esfuerzos estarán dirigidos a avanzar en el despacho del proyecto que el próximo martes será visto en la sala de la Cámara Alta. “Lo que no puede pasar es que estemos avanzando en un buen proyecto de ley y que lleguemos a una situación donde finalmente se vote el contrato o tengamos un problema de quiebra y la ley no alcance a estar vigente”, precisó, haciendo mención a que se espera que el fallo del arbitraje, que es la opción más concreta de término del contrato entre las firmas, salga a fin de año, razón por la que en el gobierno esperan tener el proyecto aprobado a mediados de octubre.