Comunidad de Quintero  en alerta por nuevo proyecto de Oxiquim
By Terram Communications

Comunidad de Quintero en alerta por nuevo proyecto de Oxiquim

Polémica. Consejero Manuel Millones dijo que hace dos años se negó concesión y que Subsecretaría de Defensa igual la otorgó. Autoridades afirman que bahía de Quintero está saturada. El Mercurio de Valparaíso, 08 de julio 2013. ;

Sorpresa e indignación, por decir lo menos, ha causado en la comunidad de Quintero el proyecto que este martes dará a conocer al Concejo Municipal de esa comuna la empresa Oxiquim, que pretende construir nuevo terminal para concentrado de cobre y carbón en Ventanas.

La iniciativa implica la implementación de un terminal multipropósito con dos sitios (Norte y Sur) para transferir graneles sólidos, como concentrado de cobre y carbón, y graneles líquidos, productos que Oxiquim transfiere en su actual terminal, en la misma bahía de Quintero.

El objetivo de la empresa es desembarcar en el nuevo muelle tres millones de toneladas por año de graneles sólidos de carbón y un millón 800 mil toneladas por año de concentrado de cobre, junto con transferir 400 mil toneladas por año de graneles líquidos.

SOCIALIZACIÓN

Según información entregada ala comunidad, adicionalmente, el terminal en tierra tendrá capacidad para recibir concentrado de cobre por medio del ferrocarril para almacenaje y embarque, en dos edificios de almacenamiento de 70 mil y 110 mil toneladas, respectivamente.

El proyecto para carbón sólo contempla un sistema de descarga hasta una torre de transferencia localizada en tierra, desde donde se podrá distribuir a centros de consumo.

Además, la transferencia de graneles líquidos se realizará mediante tuberías, las cuales se conectarán a las actuales instalaciones de almacenamiento que Oxiquim tiene en Quintero.

El proyecto no ha ingresado aún al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y la empresa se lo presentó hace una semana al alcalde de Quintero, Mauricio Carrasco, quien comentó que "el martes se expondrá con todos sus detalles técnicos ante la comisión territorial del Concejo Municipal en detalle", acotando que se trata de un muelle nuevo, aparte de la iniciativa que Oxiquim desarrolla en alianza con Lipigas.

Carrasco acotó que a él se le informó "superficialmente" por parte de Oxiquim, por lo que no podía opinar en propiedad sobre el tema, pero igualmente sostuvo que "la comuna no resiste más la instalación de nuevos proyectos y fue lo que justamente se estableció en la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, también lo hemos hecho presente en la Intendencia junto con el alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas".

La comunidad está preocupada por el tema, pues algunos vecinos consideran que se siguen vulnerando los compromisos para resguardar la salud y el medioambiente en esa zona declarada como saturada. Además, advierten que ni siquiera han recibido los resultados de los exámenes de agua, aire y suelo prometidos por el Ministerio de Medio Ambiente.

En tal sentido, el Comité de Defensa por La Greda realizará este jueves una reunión a la que se ha convocado a vecinos, dirigentes vecinales y organizadores comunitarias, para informar sobre el proyecto de expansión del terminal de Oxiquim. De antemano, la entidad declaró que "actualmente es preocupante el alto deterioro de la calidad del aire, sumado al flujo incansable de camiones con sustancias peligrosas, traslado material primas y/o residuos sedimentables (concentrado de cobre, carbón) que generan un amplio espectro de arrastre de material particulado, junto con el ruido y la exposición de riesgos por accidentes y/o derrames por la ruta F30".

"Nos gustaría previamente que la institucionalidad ambiental se pronunciara prontamente respecto de los estudios de riesgo efectuados en la zona; antes de comenzar a amenazar con el ingreso de nuevos proyectos, dado que para efectuar este tipo de reuniones la autoridad debe estar en conocimiento", sostuvo la entidad.

Consultado por la situación, el seremi del Medioambiente Gonzalo Le Dantec, comentó ayer que aún no tenía conocimiento del proyecto en cuestión.

PASADOS A LLEVAR

Ricardo Correa, director y vocero del Consejo Ecológico Puchuncaví-Quintero, afirmó que este nuevo proyecto de Oxiquim demuestra que "aquí la ventanilla del Estado está abierta y ha perdido el control territorial del lugar, no se hace responsable de las externalidades y se inicia otra etapa de invasión con nuevas empresas cuando ya había un consenso logrado en la comisión de la Cámara de Diputados el año pasado, en el sentido que no se podía admitir más empresas contaminantes y peligrosas", dijo.

Correa sostuvo que "vamos a empezara radicalizar y judicializar la situación porque en los 10 años que venimos batallando vemos que el Estado no se hace responsable de la bahía de Quintero, que ya no resiste la instalación de nuevos proyectos".

ZONA SATURADA

El consejero regional Manuel Millones (UDD explicó que hace dos años la Comisión Regional del Borde Costero votó en contra de la concesión marítima para emplazar un nuevo puerto en la bahía de Quintero, para Oxiquim (puerto multipropósito).

"Los motivos que dimos para rechazar este nuevo puerto estaban relacionados con la saturación de la bahía y la inexistencia de un estudio de capacidad de carga, incluso la misma Armada señaló que existían riesgos en las maniobras de giro por los distintos usos que tiene esa bahía", precisó.

De acuerdo con el consejero, la Armada señaló en su oportunidad que existía un compromiso de realizar un estudio sobre la bahía y que mientras ese estudio no estuviera listo, "no se debieran otorgar más concesiones de esta naturaleza, es decir, de gran envergadura como es un puerto", precisó.

Millones afirmó que "no obstante nuestro rechazo como región, incluido el voto del intendente, igual la Subsecretaría de Defensa otorgó la concesión, es decir, no le importó la opinión de la región y de sus autoridades".

Por su parte, el consejero regional Lorenzo D’Arcangeli (PPD) reiteró que la bahía de Quintero cuenta "con un decreto como zona saturada, se firmó un acuerdo de Producción Limpia que no sabemos en qué está y está saturado".

A juicio de la diputada (UD!), Andrea Molina, el tema amerita que la empresa Oxiquim exponga su proyecto en la comisión de Medioambiente de la Cámara de Diputados para conocer el detalle del mismo, "cuáles son las compensaciones y mitigaciones, qué consecuencias podría generar, y por supuesto también hay que escuchar a las comunidades, ya que se trata de una zona saturada y cualquier iniciativa que ingrese allí tiene que cuidar la salud de las personas, el medioambiente y el desarrollo económico de la comuna".

Contactada la empresa Oxiquim, hasta ayer no había dado respuesta sobre el tema.

"No obstante nuestro rechazo, la Subsecretaría de Defensa otorgó la concesión (…) no le importó la opinión de la región y de sus autoridades". Manuel Millones, Consejero regional.
"Aquí la ventanilla del Estado está abierta y ha perdido el control territorial del lugar (…) y se inicia otra etapa de invasión con nuevas empresas". Ricardo Correa, Consejo Ecológico Puchuncaví-Quintero.

Terminal en alianza con Litigas

A fines de mayo. Lipigas dio a conocer el proyecto de construcción de una terminal de gas licuado en la bahía de Quintero y la firma de una serie de contratos con Oxiquim, que proveerá los servicios de recepción, carga. descarga y almacenamiento del producto en sus nuevas instalaciones.

La inversión involucrada es de US$ 50 millones. A través de la licitación de construcción de una red y un estanque, Oxiquim le permitirá a la firma almacenar hasta 25 mil toneladas de gas licuado en la zona. La iniciativa es financiada por ambas compañías y se proyecta que la terminal entre en operaciones en febrero del 2015.

 

  • Sin comentarios
  • 08/07/2013