Con ducto de 115 kilómetros, AES Gener busca traer agua desalada a Santiago
By Comunicaciones

Con ducto de 115 kilómetros, AES Gener busca traer agua desalada a Santiago

La iniciativa está en pleno proceso de aprobación ambiental y mañana se inicia la participación ciudadana. Fuente: La Segunda, 30 de noviembre de 2020.

La sequía que vive la zona central del país por más de una década es parte del origen del proyecto ‘Suministro de Agua Zona Centro’, un acueducto de 115 kilómetros que la generadora eléctrica AES Gener quiere construir entre Puchuncaví, Región de Valparaíso, y Til Til, en la zona norte de la Metropolitana, cruzando seis comunas, para traer agua desalinizada que pueda usarse en distintas industrias y, con ello, quitarle presión al uso de agua dulce.

La iniciativa es parte de la migración que está viviendo la eléctrica hacia negocios sostenibles, con impulso en las energías renovables, dejando atrás su alta concentración en el carbón. En este caso, se trata de una inversión de US$280 millones, que involucra un ducto de acero que impulsaría hasta 1.000 litros/segundo (l/s) de agua desalinizada. Este ducto transportará el agua que desalará una planta que la compañía ya tiene aprobada desde 2019 en la Central Ventanas, y cuya capacidad es de 560 l/s.

El proyecto ingresó a evaluación ambiental a comienzos de septiembre, pero recién hace un par de semanas inició su tramitación más formal en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) –tras un par de meses de detención por la pandemia–, al enviar cartas a los distintos servicios para que opinen sobre la iniciativa.

De hecho, en el organismo contaron que mañana, además, partirá el proceso de participación ciudadana, en que durante 60 días se pueden presentar observaciones a la iniciativa.

Potenciales clientes

El transporte de agua desalinizada es un proceso costoso, donde el mayor valor es la construcción del acueducto y luego, durante la operación, el uso de la energía eléctrica para bombear el recurso hídrico desde la costa al interior. Por ello, para desarrollar este tipo de proyectos se requiere de un cliente ancla que sustente la inversión principal.

‘Diferentes tipos de industria, pero principalmente la minera y la sanitaria, requieren del recurso de manera segura, permanente y a largo plazo. Creemos que este tipo de industrias son nuestro potencial cliente objetivo. Sin embargo, hasta hoy no tenemos un contrato con ninguna empresa en particular’, describe Diana Ewing, gerenta de Desarrollo de Negocios de AES Gener.

Pero otras fuentes de la industria dicen que la eléctrica es parte de los oferentes que tendría la licitación que está realizando la minera Anglo American para suministrar agua a su yacimiento Los Bronces, que ya ha enfrentando dificultades productivas por la falta del recurso. Otro de los interesados es el fondo Patria, que también tiene en marcha un proyecto de acueducto desde la Región de Valparaíso.

El agua desalada es de tipo industrial, pero puede ser potabilizada. De hecho, en AES destacan que su proyecto pretende aportar 17 l/s a los sistemas de Agua Potable Rural que se encuentren en su área de influencia. ‘Con este objetivo, el proyecto contempla la disponibilidad de arranques de agua dentro del trazado de los 115 km. Estableceremos mesas técnicas de trabajo con los organismos competentes para su implementación’, explicó Ewing.

La compañía estima que el proyecto podría empezar a construirse en octubre de 2021.

  • 1 Comentario
  • 01/12/2020

Comentarios

  1. Maria Ines Ramirez Navarro
    01/12/2020

    Respecto a la desalinización del agua, me parece que hay controvertidas opiniones sobre el tema, ya que la sal que quedara de esta operación provocará grandes daños a la tierra.
    Uno de los oferentes para llevar a cabo esta idea es AngloAmerican que ya ha provocado grandes daños al construir túneles bajo ellos y apoderarse de grandes cantidades de agua de nuestra cordillera.
    Para llevar a cabo la desalinización se debe contar con la aprobación del MMA, cuya ministra no tiene idea de lo que corresponde hacer en esta materia ni en ninguna otra.

Los comentarios están cerrados.