
Concepción: Denuncian intervención de cauce, rellenos y remoción de tierra en lago Nonguén (Laguna Pineda)
Según declara parte de la comunidad, las intervenciones contra el ecosistema partieron en 2017, con los procesos de parcelación, movimiento de tierra y relleno del lago Nonguén, ex laguna Pineda, cuerpo de agua que, según registros de hace solo una semana, estaría siendo nuevamente afectado. Fuente: Resumen.cl, 4 de julio de 2024.
Por JC Contreras Jara
Una nueva denuncia de intervención contra un cuerpo de agua en el Gran Concepción se conoció durante los últimos días, esta vez en el sector Agua de la Gloria, en el lago Nonguén, donde se habrían realizado rellenos y movimiento de tierras pese a estar protegido por el Plan Regulador Metropolitano de Concepción, que lo declara parte de una Zona de Valor Natural y Bien de Uso Público.
En concreto, la última afectación al ecosistema se produjo hace al menos una semana, con la irrupción de camiones tolva y retroexcavadoras en un islote del lago Noguén, ex laguna Pineda. Según registros del Movimiento Ciudadano Salvemos el Lago Nonguén, la maquinaria pesada operó durante las últimas jornadas de lluvias que cayeron sobre la intercomuna, lo que provocó la alerta de vecinos y vecinas del lugar, debido al riesgo de deslizamiento de tierras producto del temporal y las faenas.
Vecinos del sector acusan además modificaciones al cauce principal y extracción de áridos en la zona durante estos años, previo a las recientes faenas sobre el lago Nonguén, apuntando sus críticas contra distintas instituciones. En esta línea, la comunidad cuestionó el actuar de; «la municipalidad de Concepción, de Bienes Nacionales que no ha delimitado el acceso público al bien nacional, del Minvu, por no revisar el uso de suelo la ordenanza del Plan Regulador vigente, contra la DGA, que no ha controlado el mal uso que se está dando a los cauces, como tranques artificiales, sectores de rellenos y del SAG, que ha autorizado parcelaciones sin restricción», enfatizó Marco Muñoz, representante del Movimiento Ciudadano Lago Nonguén y red de humedales del Biobío.
Desde la organización socioambiental insisten en que esta situación se viene denunciando hace ya siete años y «nadie ha definido, teniendo en conocimiento lo que el plan regulador vigente estipula, un uso de suelo, las características de ocupación turístico que está denominado y las subdivisiones, el área de subdivisiones que deben ser de 2 hectáreas».
Muñoz agregó que, «en este momento lo que está pasando es que están trabajando nuevamente en movimientos de tierra en la península del lago Nonguén, que está inserta dentro de esta zona de valor natural. Asimismo, en todo este tiempo, no se ha gestionado el acceso a los bordes del Bien Nacional de Uso Público, como es el lago Nonguén o Laguna Pineda, como se llama administrativamente. Por lo tanto, es un abandono por todos los organismos del Estado que debiesen tener por lo menos un departamento que estuviera visualizando el área del Bien Nacional de Uso Público».