.jpg)
Contaminación capitalina
Carta al director de Paola Vasconi, Coordinadora del Programa Medio Ambiente de Fundación Terram, publicada en diario La Tercera el 28 de mayo de 2007.
Señor director:
El 23 de mayo pasado la CONAMA RM, dio a conocer la actualización del inventario de emisiones de contaminantes de la Región Metropolitana. Los resultados del estudio realizado por el DICTUC de la U. Católica evidencian los responsables de la contaminación atmosférica en la capital al 2005, como el aporte importante de los camiones, el parque vehicular y un creciente aumento de la calefacción en los hogares por leña.
Si bien esta información es de gran relevancia para la toma de decisiones y de nuevas medidas, hoy, a casi dos años, el panorama ha variado sustancialmente. Señal de ello es la agudización en el envío del gas natural argentino, casi el 100% de la industria en la RM opera con combustibles alternativos –diésel, leña, etc.- y en cualquier momento se espera inicien el corte al gas residencial; la creciente utilización de calefacción a leña en las residencias; los problemas de implementación en el Transantiago; la expansión del parque automotriz de los últimos años, entre otras. Temas que tendrán que ser considerados a la hora de proponer e implementar nuevas medidas.
Si bien, la contaminación atmosférica es responsabilidad de todos los actores sociales e individuales que habitamos en el Gran Santiago, como señalan las autoridades regionales y ambientales son estos últimos los responsables de educar y concienciar a la población en el tema y son ellos los encargados de dar las señales coherentes para avanzar y mejorar la calidad del aire de la capital.