Copec presentará en marzo nuevo proyecto Las Salinas y pide estudio económico a UAI
By Terram Communications

Copec presentará en marzo nuevo proyecto Las Salinas y pide estudio económico a UAI

Apunta a la creación de un barrio sustentable en 16,8 hectáreas en la ciudad de Viña del Mar, reflotando un terreno que antes era ocupado por petroleras. Fuente: Pulso, 24 de enero de 2017.

Uno de los grandes desafíos del Grupo Angelini en la Región de Valparaíso está ad portas de ver la luz. Tras una partida en falso, Empresas Copec -a través de Inmobiliaria Las Salinas- volverá a la carga con su emblemático proyecto de igual nombre, que apunta a la creación de un barrio sustentable en 16,8 hectáreas en la ciudad de Viña del Mar, reflotando un terreno que antes era ocupado por petroleras.

De esta forma, a más tardar la primera semana de marzo, la firma ligada a Empresas Copec ingresará a tramitación el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la iniciativa que contempla la construcción de al menos 10 edificios comerciales y de vivienda con equipamiento residencial y laboral en la zona.

A la fecha los trabajos de remediación del suelo han continuado y la inversión sobre esta materia superaría los US$30 millones. Este trabajo es el que permitirá dejar los terrenos aptos para su desarrollo inmobiliario. La consultora ambiental canadiense Golden -encargada de esto- se ha centrado también en los detalles del EIA que se presentará al Servicio de Evaluación Ambiental, con miras a que exista total claridad respecto a los detalles del suelo.

Al interior de la compañía estiman que la tramitación ambiental del proyecto tomaría entre un año a un año y medio. Sin embargo, para impulsar con mayor fuerza la iniciativa frente a las autoridades, la firma tendrá la oportunidad de dar a conocer , previo al ingreso del proyecto, los resultados de un estudio económico que encomendó a la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), el cual será entregado por la casa de estudios a Inmobiliaria Las Salinas a fines de febrero.

Sus resultados apuntarán a evaluar, de acuerdo al Plan Maestro de la compañía, las inversiones directas e indirectas, y la actividad económica que generará el desarrollo de la iniciativa: desde los puestos de trabajo que creará el proyecto a corto, mediano y largo plazo, hasta los nuevos negocios que posibilitaría el proyecto.

En el área ambiental, la compañía a trabaja con la Universidad Federico Santa María (UFST).

ACOPIO DE MATERIAL.

En camino paralelo, la firma gestora de residuos Servicios GEA resolvió suspender hasta julio de 2017, la tramitación ambiental del proyecto “Habilitación de un módulo para acopio de material térreo en el CTI La Hormiga”, el cual se desarrollaría con la finalidad, entre otras cosas, de recepcionar el material proveniente de Las Salinas.

La iniciativa permitirá así “la recepción y acopio de material térreo no peligroso (suelo arenoso) proveniente de Las Salinas, Viña del Mar”, contemplando la recepción de aproximadamente 440 mil m3.

La razón de esta postergación radica en que “se requiere mayor tiempo que el otorgado para recopilar los antecedentes requeridos y estudios de especialidades” para dar respuesta al ICSARA N°1″, señaló, a través de una carta, René Lizama, representante legal de Servicios GEA Limitada.

A la fecha, la iniciativa es objeto de 44 observaciones que han presentado particulares en el marco del Proceso de Participación Ciudadana que se iniciara a fines de noviembre pasado.

SUSTENTABLE.

Además del desarrollo propiamente tal, Inmobiliaria Las Salinas trabaja para que la iniciativa obtenga la certificación LEED-ND (Neighbourhood Development o Desarrollo de Vecindarios), transformándose en el primero en América Latina en conseguir la más exigente versión. Este tipo de certificación está dirigida al desarrollos de barrios, dando prioridad a las reconversiones urbanas por sobre los proyectos que promuevan la extensión de las ciudades.

A fines de noviembre, Mahesh Ramanujam -presidente y CEO del Green Building Council de Estados Unidos (USGBC), entidad que desarrolló el sistema LEED-se reunió con Maurizio Angelini, miembro del directorio de Inmobiliaria Las Salinas para conocer en detalle el Plan Maestro del proyecto. El encuentro tuvo lugar durante la realización del Greenbuilding International Conference and Expo 2016, la mayor conferencia mundial dedicada a proyectos de construcción sustentable.

Ramanujam destacó que “el equipo del proyecto de Las Salinas está dejando la vara alta en lo que significa usar el entorno construido como una herramienta para mejorar la salud ambiental y urbana”. Asimismo, Ramanujam manifestó su interés en visitar Viña del Mar en los próximos meses para conocer en persona el terreno.

CIFRAS

16,8 Hectáreas es la extensión del paño que tiene Copec en plena avenida Jorge Montt de Viña del Mar.

10.000 Estacionamientos, consideraría la totalidad del proyecto, junto a 2.800 viviendas.

2011 Ese año, el grupo Copec adquirió el paño Las Salinas.

¿Qué paso?

A más tardar la primera semana de marzo ingresará a tramitación ambiental el proyecto de Inmobiliaria Las Salinas, filial de Copec.

¿Por qué pasó?

La compañía, tras una partida en falso que le significó en 2014 la paralización de la iniciativa, ahora intentará nuevamente el visto bueno de las autoridades.

¿Qué consecuencias tiene?

El proyecto busca generar un barrio sustentable en un terreno que por años fue utilizado por petroleras que mantenían almacenaje en el paño.

Precio

El paño en el cual se construirá el proyecto está avaluado en US$120 millones.

Espacio

Según el Plan Maestro, 40% de la superficie del paño será dedicada a espacios públicos.

En 2013, Copec anunció la elaboración de un Plan Maestro para el terreno de 17 hectáreas, donde se proyecta un desarrollo inmobiliario y de espacios públicos.

El paño en el cual se emplazará el proyecto está frente a la playa Las Salinas.

Leonardo Cárdenas

 

  • Sin comentarios
  • 24/01/2017