De la Teoría a la Practica
By Terram Communications

De la Teoría a la Practica

La implementación de la nueva institucionalidad será el gran desafío ambiental en el año del Bicentenario de nuestra independencia. Revista Induambiente 26 de febrero de 2010.

Por cumplir 200 años de vida independiente, se podría decir que Chile tiene "chipe libre" para celebrar. Por eso se han programado numerosos eventos para conmemorar la instauración de la Primera Junta de Gobierno. De más está decir que Don Mateo Toro y Zambrano, quien presidió esa instancia, estaría hoy maravillado si conociera los frutos que ha dado esa valiente pero arriesgada aventura, la cual sirvió de envión para derrotar a las fuerzas realistas.

El llamado "Conde de la Conquista" se sentiría también muy orgulloso de la institucionalidad y legislación que se ha dado el país. Y, por cierto, aplaudiría la creación del Ministerio de Medio Ambiente, de la Superintendencia Ambiental y del Servicio de Evaluación Ambiental, todas instituciones que están ad popas de comenzar su proceso de implementación.

Lo que Viene A juicio de Ana Lya Uriarte, Ministra de Medio Ambiente, la puesta en marcha de la reforma institucional será el gran hito 2010 para el mundo ambiental, así como lo fue en 2009 la aprobación del proyecto por parte de senadores y diputados.

Concuerda con esa postura Flavia Liberona, Directora de Fundación Terram, quien también espera que se materialicen los siguientes desafíos durante este ano:

• Aprobación del proyecto que crea los Tribunales Ambientales.

• Envío al Congreso del proyecto de Ley que instaura el Servicio de Conservación de la Biodiversidad y Areas Protegidas.

• Propuesta y aprobación de una institucionalidad pública para el sector forestal.

• Avances en la descentralización y en las políticas de ordenamiento territorial y zonificación del borde costero.

• Progresos en la implementación del Plan de Acción de Cambio Climático y en la elaboración de la segunda comunicación nacional sobre la materia.

• Aprobación e implementación de los Planes de Prevención y Descontaminación de las ciudades de Tocopilla, Concepción, Temuco y Santiago (segunda actualización).

• Diseño e implementación de una política energética sustentable que incluya como apuesta estratégica, la descentralización, la eficiencia energética y las energías renovables no convencionales.

En Chile Sustentable, en tanto. apostaban por el envío al Congreso de la reforma constitucional para establecer el agua como un "Bien Nacional de Uso Público" y modificar el Código de Aguas, lo que fue anunciado por la Presidenta Bachelet el 6 de enero pasado. Además, esperan la declaración de los Géiseres del Tatio como Area Protegida.

Hitos 2009

Junto con resaltarla aprobación de la nueva institucionalidad ambiental. la Ministra Uriarte puso de relieve. como otros hechos relevantes de 2009, el anuncio de la creación de un Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el ingreso al Congreso del proyecto de ley que crea los Tribunales Ambientales.

Separados por área. la Secretaria de Estado valoró, asimismo, los siguientes logos medioambientales del año anterior: • Descontaminación Ambiental • Anteproyecto de Norma Primaria para el Material Particulado Fino, MP 2.5.

• Anteproyecto de Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas.

• Norma para descontaminar el Lago Llanquihue y el Río Serrano.

Anteproyecto de Norma para descontaminar el Lago Villarrica.

Aprobación de Plan de Descontaminación Atmosférica de Temuco y Padre las Casas.

Aprobación de Plan de Descontaminación Atmosférica de Tocopilla.

Actualización de Plan de Descontaminación de la Región Metropolitana.

Inicio de Elaboración de Plan de Descontaminación Atmosférica de Andacollo Intervención en descontaminación por polimetales en Arica. Ingreso de "Ley Arica" al Congreso.

Aprobación del Reglamento para el Manejo de Lodos generados en Plantas de Tratamiento.

Inicio del plan de acción sobre mercurio.

Primera campaña de educación y difusión masiva "Cuidemos el Aire. Respiremos Tranquilos", en la Región Metropolitana • Cambio Climático y Agenda Internacional • Participación de Chile en reuniones mundiales sobre cambio climático.

• Implementación del Plan de Acción Nacional para el cambio climático. Ingreso a OCDE: Aprobación examen ambiental de Chile.

Elaboración v lanzamiento del estudio "La Economía del Cambio Climático en Chile". Chile fue sede de la la Cumbre Iberoamericana de Ministros del Medio Ambiente. Capa de ozona cumplimiento de Protocolo de Montreal. Chile elimina uso de CFCs a partir del 1 de enero de 2010.

Primera campaña educativa sobre cambio climático: "Chile necesita gente de otro planeta…

Reunión del Consejo de Asuntos Ambientales Chile-Canadá.

• Recursos Naturales y Areas Protegidas Ejecución de segunda etapa de la Estrategia Nacional de Cuencas Hidrográficas.

Lanzamiento del proyecto GEF/CONAMAIPNUD: "Creación de un Sistema Nacional Integral de Areas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operacional" • Finalización del cuarto proceso de clasificación de especies, que incluyó 133 especies (58 de fauna y 75 de flora).

• Educación Ambiental y Participación Ciudadana • Se logró incrementar en un 22,7% los recursos destinados por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) para el año 2010. en comparación con el 2009 -$1.046.000 vs. $ 1.175.000 -, los cuales se destinarán a proyectos ambientales locales en cambio climático y eficiencia energética, entre otros temas.

Se puso en marcha la plataforma de postulación y de gestión electrónica: el e-fpa.

Se incorporaron 150 nuevos colegios al Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Escuelas. sumando un total de 1290.

• Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) Utilización de Firma Electrónica Avanzada.

Actualización de plataforma del SEIA electrónico. Implementación de aplicación geográfica.

Implementación del Silencio Administrativo On-line.

Otros hechos relevantes de 2009, a juicio de la autoridad ambiental. fueron la disminución de episodios críticos de contaminación ambiental en Santiago 65% menos de preemergencias y 30% menos de alertas en comparación con 2008 -, la inauguración de la Planta de Gas Natural Licuado (GNL) de Quintero. el envío al Congreso del proyecto de ley para la regulación y fiscalización de la leña y la constitución del Comité Interministerial de Recursos Hídricos, entre otros.

  • Sin comentarios
  • 16/03/2010