
Declaración pública campaña Queremos Parque
Postura de casi 100 organizaciones que señala su preocupación ante el conflicto de interés entre las municipalidades miembros de la Asociación Parques Cordillera (APC) y a la minera Anglo American.
La campaña ciudadana #QueremosParque y las organizaciones de la sociedad civil que firman este documento, evidenciamos la ausencia de acciones que permitan la protección efectiva de los predios fiscales río Colorado y río Olivares en el Cajón del Maipo por parte del Gobierno, lo que ha favorecido la fragmentación del territorio por medio de concesiones, y observamos con especial preocupación el potencial conflicto de interés de las municipalidades miembros de la Asociación Parques Cordillera (APC) junto a la minera Anglo American.
Desde la entrega del predio río Colorado por parte del Ejército de Chile, a la fecha, el Ministerio de Bienes Nacionales (MBN) y el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) no han implementado acciones que permitan efectivamente proteger este territorio que, junto al predio río Olivares, conforman las últimas 142.000 hectáreas públicas de la zona central de Chile. En este sentido, vemos con preocupación que el MBN esté permitiendo su fragmentación al otorgar concesiones a privados sin una clara visión del territorio a largo plazo, ni tampoco considerando participación ciudadana en su planificación.
Actualmente, están en curso 2 solicitudes de concesión presentadas por la Asociación Parques Cordillera (APC), una por 83 ha y otra por 30.400 ha. En esta última, según el medio Interferencia[1], se comprometería financiamiento de la minera Anglo American para el diseño del plan de manejo y desarrollo de infraestructura, lo que constituye un potencial conflicto de interés, puesto que son las mismas municipalidades que deben pronunciarse en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) sobre el proyecto “Los Bronces Integrado” y los eventuales proyectos de explotación de las concesiones que Anglo American mantiene dentro de los predios río Colorado y río Olivares.
Por otra parte, resulta alarmante que la solicitud de APC fuera presentada por el actual Intendente de la Región Metropolitana, Sr. Felipe Guevara Stephens, mientras era alcalde de Lo Barnechea, puesto que hoy, al igual que las Municipalidades, debe pronunciarse en los proyectos presentados al SEIA por la minera. Lamentablemente, la relación entre dicho Municipio y la minería no es algo nuevo[2], cuestión que nos genera una mayor preocupación.
De igual forma, nos preocupa que el Ministerio de Medio Ambiente y el Ministerio de Bienes Nacionales no se manifiesten sobre la utilización de este gran territorio fiscal y no tengan considerada la creación de un parque nacional que proteja el área. Muy por el contrario, la Ministra Carolina Schmidt no ha accedido a reunirse con las organizaciones que lideran la campaña #QueremosParque. Somos más de 185.000 personas y 130 organizaciones, que junto al apoyo del Senado y la Cámara de Diputados y Diputadas (a través de proyectos de acuerdo) hemos solicitado al Presidente Sebastián Piñera la declaración de un parque nacional en estos predios fiscales.
En vista de estos antecedentes, las organizaciones firmantes solicitamos a los Ministerios de Bienes Nacionales y Medio Ambiente que detengan la fragmentación del territorio fiscal compuesto por los predios río Colorado y río Olivares en el Cajón del Maipo, rechazando las solicitudes de concesiones a la APC y cualquier otra en estos predios. Así mismo, requerimos que a la brevedad se establezcan las instancias de trabajo necesarias para la declaración de un parque nacional en la totalidad de este territorio, asegurando así la protección oficial de los últimos predios fiscales de la zona central y la reserva estratégica de agua dulce que albergan sus glaciares, para los siete millones de habitantes de la Región Metropolitana.
[1] https://interferencia.cl/articulos/anglo-american-comprometio-financiar-un-parque-en-el-rio-olivares-donde-tiene-concesiones
Firman:
- Campaña Queremos Parque
- ONG Regenera
- Fundación Plantae
- Acceso Panam
- Agrupación de Discapacitados Juan Ramón Silva de la Paz de Mehuin
- Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de la Serena
- Agrupación de Loteos Irregulares Temuco
- Andes Aventura Trekking -AndesHandbook
- Anüm D.S.
- Asociación Chilena de Turismo Rural (Achitur)
- Asociación Chilena de Guías/lnstructores de Montaña y Escalada
- Asociación de Guías del Cajón del Maipo
- Asociación Escuela de Montaña Camino a Farellones
- Asociación Nacional de Guías de Montaña
- Aula del Mar
- Bestias del Sur Salvaje
- Bosque Ciencia
- Brigadistas del Maipo
- Centro de Estudios de Montaña
- Centro Ecológico Churque
- Centro Ecosocial Latinoamericano
- Ciudadanos y Clima
- Chao Pescao
- Chile Fósil
- Chile Sustentable
- Circular, Asociación de Consumidores Sustentables de Chile
- Club Andino Alemán
- Club Andino Pirque
- Codeff
- Colectivo Catemu en Movimiento
- Colegio de Instaladores Electricistas de Chile A.G
- Connections Movement
- Comité Ambiental Comunal La Reina
- Comunidades No + Anglo, El Melón, Lo Barnechea, Colina
- Conservación Andina
- Cordada Los Angeles
- Cooperativa La Manzana
- Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
- Coordinadora NoAltoMaipo
- Coordinadora Vecinal La Reina
- Corporación Defensa Cuenca del Mapocho
- Corporación Vecinos Camino a Farellones
- Corporación Viña Nativa
- CVerde
- Ecosistemas
- Encuentro Pieles
- Fiscalía de MedioAmbiente (FIMA)
- Fundación Áreas Protegidas
- Fundación Basura
- Fundación Centro Estudio de Montaña
- Fundación Glaciares Chilenos
- Fundación Mingako
- Fundación Origen
- Fundación Planea
- Fundación PulsoAmbiental
- Fundación Relaves
- Fundación Terram
- Fundación Voluntarios por Naturaleza
- Geología Urbana
- Geotrekking
- Geoturismo Chile
- GreenPeace
- Grupo Ambientalista El Melón
- Identidades del Maipo
- Junta de vecinos 8 Francisco de Villagra de La Reina
- Junta de Vecinos las Varas de Camino a Farellones
- Llay Llay Nativo
- Lliu Lliu Nativo
- Malen Leubü
- Movimiento Popular Pozo 9
- Movimiento Pulmón Verde Villa Alemana
- Mujeres por el Maipo
- Observatorio Ciudadano
- Observatorio latinoamericano de conflictos ambientales (OLCA)
- Ocoa Nativa
- ONG Aula de Mar
- ONG Ayni
- ONG Ecomar
- ONG MINGA Pedagogía de Montaña
- ONG CEUS Chile
- Outdooroots
- Papudo Nativo
- Parque Andino Juncal
- Parque Natural Gómez Carreño
- Puchuncaví Nativo
- Red Internacional Promotores ODS Chile
- Red Parque Cabritería
- Renca Nativa
- Revista Endémico
- Ríos To Rivers
- Santuario de la Naturaleza Cascada de las Ánimas
- Tremendas
- Vigilante Costero ONG
- Vivero del Maipo
- Voluntarios de Ojos de Mar
- Yastay