By Terram Communications

DECLARACIÓN PÚBLICA: Proyecto Cierre de Faenas mineras

Declaración Pública, Terram 03 de junio 2011
Proyecto sobre cierre de faenas mineras debe incorporar consideraciones ambientales,; es inconcebible que esto se haya tramitado durante más de dos años sin abordar los temas de medio ambiente y salud. Frente al envío del Proyecto Cierre de Faenas mineras a comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, Fundación Terram declara:

–     El Proyecto de Ley sobre cierre de faenas mineras ingreso al Senado en enero de 2009 y pese ha haber estado en el Parlamento por más de dos años, sólo al momento de su aprobación final surge la necesidad de revisarlo y analizarlo desde Medio Ambiente. Cabe destacar que en el Senado este proyecto fue analizado sólo por las Comisiones de Minería y Energía y la Comisión de Hacienda. Además, existió una negociación entre el ejecutivo representado por el Ministro Golborne y la Comisión de Minería y Energía del Senado, en la cual se concordaron indicaciones. En esta negociación se cambio el objetivo original del Proyecto que era minimizar los riesgos para las personas, así como el resguardo a la salud y el medio ambiente, por el de la estabilización física y química de los tranques de relave. Por ello, el  envío del Proyecto de Ley de cierre de faenas mineras para ser analizado por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, decidido por la unanimidad de los diputados presentes, constituye una decisión acertada y de suma relevancia, pues abre la posibilidad de analizar el proyecto desde la perspectiva ambiental, en una actividad en la cual es evidente que existen riesgos para la salud de las personas y el medio ambiente.

–     El rubro minero ha constituido históricamente una actividad de la mayor relevancia para la economía nacional; sin embargo, está lejos de haber alcanzado estándares mínimos en materia de manejo ambiental y buena vecindad con el entorno natural y social en que se insertan. Por el contrario, a lo largo de todo el país se repiten situaciones preocupantes y que atentan contra el derecho de todos los chilenos a vivir en un ambiente libre de contaminación.

–     Frente a esta situación, la discusión sobre un proyecto de ley que regule los procedimientos y exigencias mínimas a la hora del cierre de faenas mineras, no puede ser un proyecto sectorial, y por tanto restringido sólo al ámbito de la minería,  es urgente e indispensable que se incorporen otras visiones y miradas, particularmente las de medio ambiente, salud y agricultura, cuando corresponda.

–     Este proyecto hasta su casi aprobación final fue tramitado como un proyecto sectorial, donde medio ambiente no jugó ningún rol relevante. Las indicaciones propuestas por el Ministro Golborne a fines del 2010 modificaron el objetivo principal del proyecto, excluyendo la referencia a estándares ambientales mínimos, remitiéndose exclusivamente a establecer exigencias relativas a la estabilización química y física de los lugares intervenidos, situación que claramente va en sentido contrario a lo que requiere el país. La nueva fórmula no permite regular, prevenir o minimizar los riesgos asociados a la actividad extractiva minera una vez que se cumpla la vida útil de una faena.  Además de ello, se le saco del proyecto todo aquello que dice relación con mantener registros públicos de información y alertas sobre riesgos para las personas.

–     Considerando que este proyecto de ley no fue discutido en la Comisión de Medio Ambiente del Senado, su discusión en la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados se constituye en la única oportunidad en que los legisladores puedan aportar desde el punto de vista ambiental en esta futura ley.

–     La evidencia de los daños ambientales y la alta incidencia en patologías asociadas a la minería que afectan a la población que debe convivir con este tipo de actividad demuestran la importancia de analizar en profundidad esta propuesta de ley.

Santiago, 03 de junio 2011. Más informaciones: Comunicaciones Terram 2694499 – 9-9229693

  • Sin comentarios
  • 02/06/2011