
Derrame de 17 mil litros de pintura antifouling genera alerta ambiental
Emergencia se desató la tarde de ayer tras el volcamiento de un camión en el sector Nercón de Castro. Fuente: La Estrella de Chiloé, 9 de abril de 2021.
Un amplio despliegue de equipos de emergencia se mantiene activo para evitar lo que pudo ser una catástrofe ambiental, luego del derrame de unos 17 mil litros de pintura antifouling, en el sector Los Aromos de Nercón, en Castro. El volcamiento de la carga de un camión en la Ruta 5 Sur generó esta alerta y el operativo tendiente a impedir que el material tóxico llegue al mar.
Alrededor de las 14 horas de ayer se produjo el siniestro vial, en el cual los contenedores que transportaba el vehículo con solvente perteneciente a la empresa Redes Quellón cayeron del carro. El líquido del fabricante Sherwin-Williams no tardó en esparcirse, tiñendo de rojo el sector.
Hasta el lugar concurrió la unidad de materiales peligrosos de la Quinta Compañía de Bomberos local que rápidamente trabajó en la contención de la pintura, con apoyo de personal y maquinaria de la Oficina Municipal de Emergencia.
Como enfatizó Francisco Delgado, capitán del grupo Hazmat, el dispositivo buscó impedir que la pintura utilizada para la industria acuícola llegue a un cauce.
“Se trabajó contra el tiempo, considerando la lluvia que está pronosticada y que pudo dispersar el contenido”, advirtió el oficial, explicando que “la primera medida fue la implementación de diques y represas de tierra, para lo cual se utilizó maquinaria pesada. El objetivo fue que el producto no llegue a una especie de canal que existe, lo cual se logró, conteniendo esta pintura”.
Tras estas faenas que llevaron a construir verdaderas piscinas artificiales, el experto sostuvo que “empezamos a realizar el trasvasije del material a contenedores para recoger el elemento”. Además, describió que el área de trabajo abarca unos 100 metros cuadrados.
Por su parte, Cristian Ruiz, encargado comunal de Emergencia, destacó el rápido despliegue que permitió contener la situación. “Se utilizó maquinaria pesada y material absorbente para realizar estos diques y evitar que escurra el material”, aclaró.
Además, el funcionario señaló que la empresa involucrada en los hechos desplegó una brigada desde Puerto Montt para trabajar en esta contingencia.
También se sumó al grupo para fiscalizar la situación, un equipo de la Policía Marítima de Castro, junto a profesionales de prevención de riesgos de la misma unidad naval.
ARMADA
Así lo confirmó el teniente Daniel Ramírez, jefe de operaciones de la Gobernación Marítima castreña, sumando que “al llegar la patrulla Bomberos tenía bloqueado el sector con tierra para detener el avance del líquido”.
El oficial destacó la premura de esta intervención, agregando que “se impidió que el contenido llegara al canalizo de evacuación de aguas lluvias que existe en el lugar. Sin embargo, (la Armada) mantiene el monitoreo y ante cualquier eventualidad se activarían los protocolos de contención”.
La fiscalización naval no solo se desarrolla por mar y tierra, sino también empleando drones. Un despliegue que se complementa a la labor fiscalizadora que desarrolló en el sitio del suceso la Autoridad Sanitaria.
Cristian Turconi, coordinador de Emergencias y Desastres de la Seremi de Salud de Los Lagos, señaló que “unidades de salud ocupacional, aguas y residuos verificarán que las maniobras posteriores de recuperación del producto no tengan ningún impacto para la salud pública y que la sustancia tenga su disposición final como corresponda”.
A su vez, ante el impacto de estos casos, desde el Ministerio del Medio Ambiente en la región se instruyó la recopilación de antecedentes para conocer los alcances del siniestro.
Según indicó Bárbara Herrera, seremi subrogante de la cartera, este derrame en la vía pública “motivó la acción inmediata por parte de los servicios de emergencia que se trasladaron al lugar, donde Bomberos, en un trabajo conjunto con la autoridad marítima y personal municipal, efectuaron las respectivas maniobras de contención total del producto, logrando evitar un compromiso mayor al medio ambiente, impidiendo que la pintura alcanzara al estero aledaño”.