Derrame de petróleo en territorio aymara: proponen plan de acción comunitaria y difunden video denuncia
By valentina

Derrame de petróleo en territorio aymara: proponen plan de acción comunitaria y difunden video denuncia

En marzo del 2025, en radio AYNI dimos a conocer que 10 mil litros de petróleo crudo se derramaron al interior del Parque Nacional Lauca, luego de que un camión boliviano que transitaba en dirección al vecino país volcara en la Quebrada Taipicahue, en el sector conocido como “Las Cuevas”, a la altura del kilómetro 141 de la ruta internacional 11 CH, dañando la biodiversidad de lugar. Y en marzo del 2024, informamos que un camión de origen boliviano con carga de combustible volcó en la Ruta 11 CH en las cercanías de Socoroma, comuna de Putre, derramando cerca de tres mil litros del estaque a la calzada y a un afluente que abastece el pueblo de Socoroma. situación que dejó sin agua potable al pueblo y graves consecuencias a la agricultura del lugar. Fuente: Radio Ayni, 23 de abril de 2025.

Estos son los dos últimos casos reportados de derrame de petróleo en la comuna de Putre, donde acudieron las policías, bomberos y autoridades locales y regionales, no obstante, no son casos aislados. En el Plan de Acción Comunitario para Vertimientos de Petróleo que realizó la Fundación Aka Pacha en el marco del proyecto «Hidrocarburos en Bofedales: Comprendiendo las Amenazas a un Socioecosistema Vulnerable”, financiado por el Fondo de Protección Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente, describe una serie de derrames de hidrocarburos en la carretera 11CH, desde los noventa a la fecha, que atraviesa la provincia de Parinacota, generando no solo contaminación de los territorios y aguas, sino que la alteración en la vida de la flora, fauna y de las comunidades aymaras.

El vertimiento de petróleo en la carretera 11CH es una problemática que preocupa a la comunidad, organizaciones socioambientales, investigadores e investigadoras, acusando un vacío sobre todo en la mitigación en la recuperación de los territorios andinos.

En AYNI conversaremos con Natalia Gutiérrez, responsable del proyecto y presidenta de la fundación Aka Pacha, sobre una iniciativa que precisamente propone un plan de acción comunitario ante los derrames de hidrocarburos en las comunas rurales de Arica y Parinacota. Y con Catalina Burgos, realizadora audiovisual, que dirigió el corto documental llamado “Ciniego”, que recoge relatos de personas afectadas por los vertimientos de petróleo en la comuna de Putre.

Además compartimos el Boletín Informativo AYNI con las principales informaciones regionales de la semana, todo amenizado con música del territorio.

  • Sin comentarios
  • 25/04/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *