Desierto florido en Atacama se extenderá hasta noviembre
By Terram Communications

Desierto florido en Atacama se extenderá hasta noviembre

Lluvias de marzo y julio permitieron extender el fenómeno. Se espera 20 mil personas lleguen a la zona para observar el atractivo natural. Fuente: El Mercurio, 30 de octubre, 2015.

Unas 20 mil personas, procedentes de otras ciudades del país y del extranjero, podrían llegar hasta la Región de Atacama atraídas por el espectáculo multicolor del desierto florido, fenómeno que este año se extenderá hasta fines de noviembre.

Así lo estima el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur).

Raúl Céspedes, museólogo y experto en el tema, explica que el fenómeno “ha sido el más importante registrado en los últimos años por la extensión de tiempo y cantidad de flores que se pueden observar”.

Respecto de la prolongación exhibida por las flores, Céspedes indica que esta se produjo “por la cantidad de agua (lluvias) y por el estado de latencia de las especies”, lo que ha permitido que sobrevivan incluso a los cambios de temperatura.

Los temporales que el 25 de marzo generaron un aluvión en la zona norte, que dañó cinco comunas de Atacama, permitieron una floración abundante, similar a una alfombra que cubre gran parte de la región y que componen 200 mil especies de flores.

Céspedes detalla que luego de los aluviones de marzo se generó un proceso de floración donde predominó la especie conocida como “suspiro de campo”, pero luego de las precipitaciones de julio hubo un fenómeno mayor en las tres provincias de la Región de Atacama (Chañaral, Huasco y Copiapó) y agrega que “esta situación se da con fuerza en Atacama y Antofagasta, pero no así en Coquimbo”, porque esta última región se diferencia ya que presenta floraciones anuales por su tipo de precipitaciones.

El director de Sernatur de Atacama, Daniel Díaz, resalta que lo novedoso de esta temporada es que el colorido paño se ha podido apreciar incluso en Freirina, una zona donde antes no se apreciaba.

Díaz señala que existen recorridos guiados por el desierto florido y que los tours operadores “están en línea” con el concepto de turismo responsable que busca “no alterar el ecosistema, que es uno de los patrimonios naturales de Chile” y cuidar especies que pueden ser observadas “como las añañucas, garras de león, nolanas y pata de guanaco”.

Sitio protegido

Gerardo Jara, del Ministerio del Medio Ambiente en la zona, resalta que Atacama cuenta con un “Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad desierto florido”, que fue establecido en 2002 y ratificado siete años después.

En la actualidad su superficie alcanza a cerca de 671 mil hectáreas.

  • Sin comentarios
  • 30/10/2015