
Diálogos sobre Salmonicultura, Oportunidad Para Debatir
Columna de opinión de Flavia Liberona, Directora Ejecutiva de Fundación Terram, publicada en diario La Estrella de Chiloé el 12 de mayo de 2010.
La salmonicultura ha vivido su peor crisis durante los últimos años, lo que ha generado graves repercusiones ambientales, sociales y económicas. Esta semana se realizan en Puerto Montt los Diálogos sobre Salmonicultura, un encuentro que reúne a representantes de todo el mundo y que en esta ocasión se centrará en revisar y analizar una primera propuesta para avanzar a un estándar de las condiciones sociales y laborales del sector. Se trata de una oportunidad única, que busca llegar a consenso sobre estándares tendientes a establecer mecanismos de certificación para las empresas de todo el mundo.
Es destacable que una instancia de estas características, que reúne a actores relevantes de la salmonicultura mundial, haya decidido priorizar en su agenda los aspectos laborales y sociales de la actividad. Se trata de una señal inequívoca en cuanto a que esta actividad no ocurre en un espacio aislado, sino que está inserta en un determinado contexto social y político, con el cual debe interactuar en un marco de respeto y buenas prácticas.
Se trata, por lo pronto, de un gran avance, que contrasta con lo que ha ocurrido en Chile con las autoridades locales quienes, tras la última crisis, que redujo drásticamente la producción salmonera del país, se centraron más bien en trabajar codo a codo con los empresarios del sector para buscar mecanismos de salvataje a la producción, más que preocuparse por las fuentes laborales. Esto, pese a que el efecto social más devastador lo sufrieron los trabajadores del sector, más de 20.000 de los cuales perdieron su empleo, quedando en una situación de alta precariedad.