Dirección Meteorológica de Chile proyecta un inicio de invierno con menos precipitaciones de lo esperado
By valentina

Dirección Meteorológica de Chile proyecta un inicio de invierno con menos precipitaciones de lo esperado

A pesar que estamos en una condición de El Niño Neutral, las lluvias no han llegado en abundancia a Chile. Y el pronóstico para los próximos meses no es favorable a las lluvias, pudiendo incrementar el déficit hídrico en el país. Fuente: Meteored, 14 de mayo de 2025.

Recientemente, el organismo oficial de la meteorología nacional, la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), divulgó su pronóstico estacional para los meses de mayo, junio y julio de 2025. El pronóstico de la institución se enfoca en el comienzo del invierno, que tendrá inicio en el ámbito climático el día 01 de junio.

Sin La Niña presente para frenar las precipitaciones, el pronóstico de neutralidad del ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) nos daba una esperanza de que las lluvias podrían ser mucho más abundantes durante este estación. Sin embargo, el pronóstico entregado por la DMC nos coloca en una situación compleja ante el escenario de lluvias del actual trimestre.

pronóstico ENOS
El pronóstico de la NOAA indica que la condición neutral de la temperatura de las aguas de la región NIÑO 3.4 debe mantenerse dentro del rango normal, que va desde -0,5 ºC a 0,5 ºC.

Los pronóstico del ENOS indican que la neutralidad de la temperatura de las aguas del Pacífico ecuatorial permanecerán durante este trimestre y también durante el invierno, incluso extendiéndose esta condición de la temperatura del océano hacia el comienzo de la primavera. Aún así, los pronósticos climáticos para Chile proyectan precipitaciones abajo de lo normal para los primeros meses de invierno.

mapa de pronóstico de lluvias
El pronóstico oficial de precipitación para Chile indica que el comienzo del invierno tendrá precipitaciones por debajo de lo normal. Fuente: DMC.

La situación de lluvias por debajo del promedio estará presente desde la Región de Coquimbo y hasta al menos la Región de Los Lagos, en donde el pronóstico de la Dirección Meteorológica proyecta que las lluvias escasearán en el trimestre mayo-junio-julio.

Desde Atacama al norte, en esta época del año no se realiza pronóstico, dado que la zona se encuentra en su estación seca.

En la zona austral de Chile la incertidumbre abunda, a pesar de que hemos visto que los sistemas frontales no paran de llegar, y más aún, cargados de vapor de agua de los constantes ríos atmosféricos que se están proyectando hacia el país desde la zona ecuatorial del Pacífico.

Cuánto es lo que debiera llover normalmente en el trimestre mayo-junio-julio y qué es lo recibiremos en algunas localidades de Chile

El monto de lluvias normal (promedio) de una localidad no es un valor puntual. Cuando se realizan pronósticos, generalmente los meteorólogos y climatólogos trabajamos con rangos. ¿Por qué? Porque, año a año, se produce una cierta variabilidad en los datos.

Y así como la cantidad de precipitación que se registra año a año varia, también existe una diferencia de la lluvia o nieve que se registra a lo largo y ancho del país —dada las diferentes variables que afectan el tiempo y clima.

La Dirección Meteorológica de Chile realiza esta estadística y la actualiza a cada 30 años (normales climáticas) a fin de hacer los datos climáticos comparables.

A continuación, encontrarás el rango normal de precipitaciones para algunas localidades del país, según los cálculos de la DMC.

Localidad Rango normal
de precipitaciones (mm)
Localidad Rango normal
de precipitaciones (mm)
Arica 0 a 2 Iquique 0 a 0
Antofagasta 0 a 1 Copiapó 0 a 9
La Serena 34 a 64 Valparaíso 180 a 244
Santiago 112 a 177 Rancagua 143 a 266
Talca 241 a 411 Chillán 394 a 552
Concepción 400 a 597 Temuco 456 a 535
Valdivia 715 a 892 Puerto Montt 510 a 641
Coyhaique 340 a 440 Punta Arenas 91 a 107
Rangos de precipitación para el trimestre mayo-junio-julio. Fuente: Dirección Meteorológica de Chile.

En localidades desde La Serena y hasta Puerto Montt, las precipitaciones previstas por la Dirección Meteorológica de Chile para el trimestre en curso se quedarán por debajo del valor mínimo del rango climático normal.

  • Sin comentarios
  • 15/05/2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *