Empresa acuícola pierde producción de 3 años por contaminación de petróleo
By Terram Communications

Empresa acuícola pierde producción de 3 años por contaminación de petróleo

En Pureo. La Autoridad Sanitaria obligó a la firma Gemar a botar 3 millones de ostras. La información preliminar apunta a que habrían sido afectadas por derrame de combustible de la planta Copec. El Diario Austral de Osorno, 10 de junio 2012.

Tres millones de ostras, la producción de tres años, fueron a parar a la basura, denunció la empresa Gemar, luego que la Autoridad Sanitaria estableciera que los mariscos no estaban aptos para el consumo humano.

Germán Martínez, propietario de la firma, explicó que el cultivo fue afectado por el derrame generado en la Planta Pureo de Copec, ocurrido en septiembre del año pasado.

En esa ocasión, la compañía perdió unos 30 mil litros de petróleo a raíz de una falla en el sistema de combate de incendios. Parte del hidrocarburo fue posteriormente recuperado, pero otra cantidad terminó en la Poza Pureo, precisamente el lugar donde está el cultivo de Gemar.

Martínez explicó que el 12 de septiembre -una semana después del derrame- la Autoridad Sanitaria cerró en forma preventiva el cultivo; lo que luego ratificó el 2 de mayo de este año, con la prohibición de comercializar las otras.

El empresario explicó que ello lo obligó a botar la producción de ostras -unos 3 millones de unidades- y cerca de 187 toneladas de choritos. Estos últimos serán eliminados a partir del lunes.

Las pérdidas fueron estimadas por la empresa en unos 300 millones de pesos anuales. La producción era vendida a restaurantes de Santiago.

Las ostras tardan 3 años y medio en ser producidas; por lo que la empresa estima que recién podrán cosechar hacia 2015, perdiendo 7 años de trabajo.

Martínez explicó que presentaron una demanda en contra de Copec, para que la empresa responda por los daños causados.

Lo ocurrido con Gemar dio pie para que el diputado Patricio Vallespín cuestione las conclusiones del informe elaborado por Golder Associates, que reveló que el daño al medioambiente y a las producciones de mitílidos es menor.

Según el congresista de la región, el informe se contradice con la resolución de la Autoridad Sanitaria, que prohíbe la extracción de ostras y choritos por estar contaminados con hidrocarburo.  
 
Autoridad Sanitaria

Raúl Bastidas, asesor ambiental de la Seremi de Salud, recordó que el reglamento sanitario prohibe el consumo humano de productos contaminados con hidrocarburos. En este sentido, explicó que las muestras obtenidas por la Autoridad Sanitaria y analizadas en el laboratorio de la Universidad Austral de Chile, confirmaron la presencia de este combustible. Sobre los resultados contradictorios con el informe de Golder Associates, aclaró que el estudio de la Autoridad Sanitaria es sectorial y no tiene relación con el de Golder Associates.

Tres millones de unidades de de ostras y 187 toneladas de choritos perdió la empresa acuícola Gemar, debido a que no están óptimos para el consumo humano.

 

  • Sin comentarios
  • 10/06/2012