En Chile congreso internacional de áreas marinas protegidas
By Terram Communications

En Chile congreso internacional de áreas marinas protegidas

Chile tiene el agrado de ser anfitrión de IMPAC4, congreso que se llevará a cabo del 4 al 8 de septiembre de 2017, en La Serena-Coquimbo. Fuente: Mma.gob.cl, 29 de agosto de 2017.

IMPAC4 Chile es organizado por el Ministerio del Medio Ambiente y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En su organización, asimismo, participan diferentes servicios públicos y organizaciones (SUBPESCA, SERNAPESCA, CONAF, SERNATUR, DIRECTEMAR, SSFFAA, MINREL, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y Fundación Imagen de Chile, la Universidad Católica del Norte y la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso). Además, contamos con el importante auspicio de Wildlife World Fund (WWF), más la colaboración de Wildlife Conservation Society (WCS) como ONGs y socios activos.

IMPAC4 será uno de los últimos hitos en el calendario de conferencias en materia de conservación marina, antes de alcanzar el plazo impuesto por las metas de Aichi hacia el año 2020.

Por este motivo, este encuentro es una gran oportunidad para evaluar y revisar los esfuerzos en torno a las Áreas Marina Protegidas (AMPs), teniendo como objetivo el cumplimiento de la Meta 11 de Aichi y, también, para combinar el manejo de las AMPs con los avances de la Meta 14 de los Objetivos de Desarrollo Sustentable planteados por Naciones Unidas –Océanos, Mares y Recursos Marinos- que serán analizadas en Fiji en junio de 2017.

Esperamos que IMPAC4 2017 inspire a las nuevas generaciones de líderes, involucre a la juventud, integre y conecte a actores relevantes en el desarrollo de AMPs en distintos océanos, así como también incentive la creación de ideas e iniciativas innovadoras en participación comunitaria, el establecimiento de redes, la colaboración, además de la ciencia y la integración en todos los ámbitos.

Ver programa en detalle aquí

  • 1 Comentario
  • 29/08/2017

Comentarios

  1. Gilberto Alvarez
    30/08/2017

    Ojala traten el crimen contra el habitat que tuvieron en Chiloe, los que “cultivan” salmon y que puede o esta repitiendose dia a dia.

Los comentarios están cerrados.