
En jaque “conversión verde” para las 345 municipalidades
Creación de direcciones ambientales. El proyecto de ley que crea la Unidad de Medio Ambiente en las 345 municipalidades del país puede ser al final "letra muerta", advierte el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), Ángel Bozán, si dicha iniciativa promovida por el Gobierno no llegara a contar con el financiamiento correspondiente. El Mercurio, 19 de agosto de 2008.
Así, mientras la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, valora tal innovación de la nueva reforma ambiental, el representante de la AChM advierte que en pleno año electoral el resultado puede ser un fraude del Gobierno y de la oposición al sacar adelante leyes desfinanciadas que ponen entre la espada y la pared a las municipalidades.
"Los municipios no queremos más facultades entregadas por ley en materias que luego resultan no tener financiamiento, como estas unidades ambientales. Estamos cansados y aburridos de eso. El Gobierno y la oposición engañan a la ciudadanía al aprobar leyes desfinanciadas", acusó Bozán (PPD).
"Estos señores aprueban leyes, luego se cachiporrean ante la gente, pero sólo complican a los alcaldes", añadió.
El tema puede ser más complejo aún, si se tiene presente que acaba de rechazarse en el Congreso el Artículo 121 que buscaba propiciar una reforma municipal, inyectando $140 mil millones que hubiesen podido saldar deudas de arrastre y mejorar las condiciones salariales para nuevo personal en los municipios.
La ministra Uriarte destaca que la reforma ambiental impactará a los municipios con la creación de tales unidades ambientales que absorberán a las actuales direcciones de Aseo y Ornato.
"Cada día, la temática ambiental está instalada con mayor fuerza en la cotidianidad de la gestión ambiental para tratar la basura, los residuos líquidos, el esmog y tantos otros temas, de forma que se requieren nuevas capacidades".
Entre ellas, proponer y ejecutar las medidas para materializar acciones y planes relacionados con el medio ambiente, así como aplicar las normas ambientales a ejecutarse en cada comuna. También representará a la comunidad respecto de políticas, planes y actividades públicas y privadas relacionadas con el impacto ambiental.