
ENAP y Arauco se adjudican $4 mil millones para producir bioetanol
Fondos provenientes del programa InnovaChile de Corfo. Consorcios liderados por ambas compañías desarrollarán biocombustibles de segunda generación en el país a partir de residuos lignocelulósicos provenientes de desechos forestales. La Nación, 02 de octubre de 2008.
Tras varios meses de análisis, finalmente InnovaChile, de Corfo, entregará hoy los nombres de los consorcios tecnológico-forestales que se encargarán de investigar y producir biocombustibles con residuos forestales.
Biocomsa -integrado por ENAP Refinería S.A (ERSA), Consorcio Maderero S.A (Comsa) y la Universidad de Chile- y Bioenercel -de Forestal Arauco, CMPC celulosa, Fundación Chile, Masisa y las universidades de Concepción y Católica de Valparaíso- son las agrupaciones que se repartirán más de 4 mil millones de pesos para desarrollar sus proyectos.
Producir bioetanol con material desechado de procesos como agricultura o la industria forestal, es la apuesta que el Gobierno decidió incentivar, evitando así entrar en la polémica que hoy rodea a la producción de biocombustibles, acusados de elevar el precio de alimentos.
Producir biocombustible a partir de material lignocelulósico, si bien es más lento y costoso que el tradicional, otorga los mismos beneficios en términos de energía y descontaminación, sin competir con cultivos destinados a la alimentación.
Corfo llamó a que entidades públicas y privadas enviaran sus propuestas, las que debían, al menos, incluir la implementación de un programa de investigación y desarrollo (I+D) y uno que asegurara la comercialización de esos resultados.
Pedro Barría, director de Planeamiento Estratégico y Energías Renovables de ENAP, explicó en junio pasado a La Nación, que su consorcio ya desarrollaba informes que servirían de base para el futuro trabajo. "Proponemos un proyecto que abarca la cadena de desarrollo para un desafío de este tipo, partiendo por la evaluación del recurso entre las regiones VI y X, los posibles lugares de implantación de una planta, los sistemas de transporte y caracteriza los recursos para su adecuada utilización, visualiza las normas medioambientales y de impacto derivadas y propone técnicas de utilización alternativas para adecuar tecnologías ya desarrolladas en otros países para el caso nacional", señaló.
Por su parte, Charles Kimber, gerente de Asuntos Corporativos de Arauco, que compone Bioenercel, dijo entonces que "los biocombustibles de segunda generación son una oportunidad única de convertir a Chile en un líder de innovación".
Corfo financiará hasta el 60% del costo total de cada proyecto (con un tope de cofinanciamiento de hasta 3.150 millones de pesos). En total se invertirán 15 millones de dólares, con los que se cofinanciarán los cinco años que cada consorcio tiene como máximo para obtener resultados.