
Enel y Colbún ultiman detalles para cerrar futuro de Hidroaysén
En el directorio de Colbún se discute si es necesario o no el desarrollo de nuevos proyectos de generación en energía convencional. Fuente: La Tercera, 2 de abrl de 2017.
Ultimando los detalles de las condiciones que se deben cumplir para definir el futuro de los derechos de agua de HidroAysén están las empresas socias Enel y Colbún.
En los últimos meses las conversaciones entre las compañías han sido intensas. Esto, porque ambas partes quieren cerrar pronto la incógnita que existe sobre el futuro del complejo hidroeléctrico que las firmas querían construir entre los ríos Baker y Pascua, en la Región de Aysén.
La meta ideal de las partes es llegar con una decisión tomada a las juntas de accionistas de las eléctricas, fechadas para fines de abril. Por eso, el próximo directorio de HidroAysén será clave.
Sin embargo, resolver qué se hará con los derechos de agua no ha sido una tarea fácil, sobre todo para Colbún, empresa que debe tomar la decisión final.
Uno de los puntos que estaría poniendo en duda que la eléctrica chilena se quede con los activos hídricos de la sociedad formada en septiembre de 2006 es el actual escenario que está mostrando el mercado eléctrico nacional. Es que la expansión que ha tenido la energía renovable no convencional en la matriz, tecnología que en enero pasado representó el 13,8% de la capacidad instalada del sistema eléctrico nacional, y la caída que está registrando la demanda eléctrica, hacen que en el directorio de Colbún se discuta si es necesario o no el desarrollo de nuevos proyectos de generación en energía convencional.
Esto se une al costo que debería desembolsar la eléctrica de la familia Matte para quedarse con los permisos de aprovechamiento de agua. Por eso, señala un cercano a la mesa de HidroAysén, Colbún aún no tendría una decisión tan a firme. De hecho, agrega la fuente, sobre la mesa no sólo estaría la opción de que la eléctrica de los Matte se quede con los derechos de agua, sino que también estos sean devueltos al Estado, siguiendo el gesto que en agosto del año pasado realizó Enel al entregar al Fisco los derechos de agua asociados a cinco proyectos hidroeléctricos: Bardón, Chillán 1 y 2, Futaleufú, Puelo y Huechún, los que totalizan 2.151 MW.
HidroAysén cuenta con derechos de agua que se reparten en 650 mil litros por segundo en el río Baker y un millón de litros por segundo en el Pascua. La sociedad desembolsó en 2015 unos $ 2.200 millones por el pago de patentes.