Entregan el Plan de Transición Socioecológica Justa de Tocopilla
By Comunicaciones

Entregan el Plan de Transición Socioecológica Justa de Tocopilla

Contempla 134 acciones, que materializarán los servicios públicos, junto a empresas, academia, organizaciones internacionales y la sociedad civil. Fuente: El Mercurio de Calama, 13 de mayo de 2024.

Tras un proceso participativo que duró dos años, la seremi de Energía, Dafne Pino, entregó a la alcaldesa Ljubica Kurtovic, al seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros y a los integrantes del comité local, el documento final del Plan de Transición Socioecológica Justa de Tocopilla.

Con este hito, la seremi del Medio Ambiente estará a cargo, en el ámbito local, de supervisar la implementación y dar seguimiento al cumplimiento de las medidas contenidas en el Plan TSEJ.

Durante 2022, el Ministerio de Energía, en el marco del cierre de las centrales termoeléctricas a carbón, comenzó un trabajo participativo para elaborar el Plan, el que fue co-construido colaborativamente por las instituciones del Estado pertinentes, la municipalidad de Tocopilla, la sociedad civil, la academia y las empresas relacionadas. Partiendo de la base de que la política pública debe ser coherente con las obligaciones constitucionales y convencionales de los gobiernos, la formulación del Plan está alineada con los compromisos internacionales.

Producto de un trabajo intersectorial, se definió la visión y objetivo general del Plan, además se identificaron 4 ejes que estructuran su implementación, los que corresponden a: Energía, Medioambiente, Desarrollo Productivo y Desarrollo Social.

A partir de dichos ejes, se desprende una importante batería de medidas y acciones a ejecutar, de las que el Plan se hace cargo asignando responsables y plazos para cada una, organizando medidas de corto, mediano y largo plazo.

134 acciones

En este sentido, la seremi de Energía precisó que el Plan contempla 134 acciones en total, cuya materialización estará a cargo de los servicios públicos, en colaboración con empresas, academia, organizaciones internacionales y de la sociedad civil, las cuales serán implementadas en periodos de tiempo predefinidos en corto plazo 2023-2025; mediano plazo 2026-2029 y largo plazo 2030-2033. De estas, 39 acciones fueron priorizadas para ser implementadas dentro del actual periodo de Gobierno.

En esta línea, Dafne Pino expresó que “esto es construir políticas públicas desde el territorio, ya que durante más de dos años de reuniones, en mesas de trabajo con los principales representantes de las organizaciones sociales de Tocopilla, sumado también a la academia, a las empresas y también desde lo público, en conjunto se co-desarrolló este Plan, que aborda los desafíos del cierre de las termoeléctricas a carbón, dado que tenemos Ley de Cambio Climático y necesitamos llegar a la anhelada carbono neutralidad, pero de manera justa, precisamente abordando temas de reconversión laboral, educación, medio ambiente y salud”.

  • Sin comentarios
  • 13/05/2024