“Este Gobierno no va a tomar una opción nuclear”
By Terram Communications

“Este Gobierno no va a tomar una opción nuclear”

Ministra Uriarte descarta que Bachelet y Sarkozy hayan analizado este tema. La Presidenta Bachelet dijo que el crecimiento económico obliga a estudiar esta posibilidad, una frase que la titular de Medio Ambiente pone en su justo contexto y aclara que la comisión Zanelli no contraviene ese compromiso. La Nación 26 de septiembre de 2007.
;

El crecimiento de la economía obliga a Chile a estudiar la opción nuclear, pero la decisión sólo se tomará tras un análisis de todos los factores. Las palabras pronunciadas por la Presidenta Michelle Bachelet en Nueva York dejan la puerta entreabierta para esta opción energética en el país.

La ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, le puso paños fríos al anuncio. "Hoy es impensable que no se disponga de los antecedentes para evaluar el tema nuclear, pero que haya un estudio es distinto a que la Presidenta la vaya implementar porque es un compromiso que asumió y que va a cumplir", respondió.

Uriarte agregó que los estudios que desarrolló la comisión encabezada por el físico Jorge Zanelli y que por estos días deben llegar a manos de la Presidenta "no contravienen ese compromiso".

No es todo. Las versiones de que el tema nuclear fue parte de la reunión del lunes de Bachelet con el Presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, en Nueva York, donde el francés dijo que su país está dispuesto a ayudar a cualquier nación que quiera dotarse de energía nuclear, también fueron desechadas. "No. La Presidenta se comprometió a no implementar la energía nuclear", insiste Uriarte.

Para los ambientalistas, eso no está tan claro. Por eso, la semana pasada buscaron respuestas con el ministro de Energía, Marcelo Tokman, ante lo que consideran una indefinición de la Presidenta y están atentos a lo que venga tras la entrega del informe Zanelli. Esa poca claridad, dicen, ha alentado a los lobbistas nucleares.

Anatole Gubin, presidente de Technopark y representante de Intermash Group, es apuntado como uno de ellos. Con su perfecto español, ya ha tenido reuniones con autoridades locales, universitarias e incluso fue recibido por la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados en septiembre de 2006 para exponer las posibilidades de la generación eléctrica con energía nuclear. Esa vez, fue acompañado de Claudio Tenreiro, miembro de la comisión Zanelli que declaró a la prensa que el informe respaldaría la opción atómica. "Él expuso que Rusia tiene un desarrollo nuclear importante y que tienen varias plantas en Latinoamérica, pero que están estigmatizados por Chernobyl", recuerda un parlamentario.

Precisamente, a Rusia viajarán los senadores de la Comisión de Minería Ricardo Núñez, Baldo Prokurica, Jaime Orpis, José Antonio Gómez y Adolfo Zaldívar. Núñez, abierto partidario de esta opción, dice que Chile perdió tiempo. "El Presidente Lagos mencionó que Chile tenía que enfrentar este tema en su última intervención en el Congreso pleno del 21 de mayo de 2005. En ese momento se debió haber creado una comisión y ya estaríamos mucho más avanzados".

Este viaje, programado para fines de octubre, se producirá días después de que sea conocido el informe Zanelli. ¿Una fecha oportuna? "Todo ciudadano está libre de informarse como quiera, pero el Gobierno no va a implementar la energía nuclear", cierra la puerta Uriarte.

 

  • Sin comentarios
  • 25/09/2007