Flavia Liberona “El rol del Estado es garantizar la conservación de la naturaleza”.
By Comunicaciones

Flavia Liberona “El rol del Estado es garantizar la conservación de la naturaleza”.

Conoce el perfil y motivaciones de la bióloga y directora ejecutiva de Fundación Terram, Flavia Liberona. Fuente: Revista YA-El Mercurio, 4 de febrero de 2020.

  1. Fue una sucesión de hechos lo que me llevó a maravillarme con la biología. Primero, tener la posibilidad de observar la naturaleza; luego, antes de entrar a la universidad, trabajé como voluntaria en un laboratorio del Museo de Historia Natural, además de tener conversaciones profundas e interesantes con un biólogo celular que me insistía en que no estudiara biología. En ese mismo período leía libros de divulgación científica, particularmente de Isaac Asimov.
  2.  No diría que he tenido mentores en mi carrera. Sí he conocido personas con las cuales he conversado mucho y me han ayudado a fortalecerme como persona, tanto en el plano profesional como personal. En la universidad, tuve tres profesores que fueron importantes para mi desarrollo profesional: Patricio Sánchez, Ernst Hayek, Eduardo Fuentes y Adriana Hoffmann.
  3. Antes que todo, no creo ni siento que yo sea líder. Soy una persona que tiene la fortuna de trabajar en lo que le gusta y en lo que considera importante. Lo que hago me gusta, me motiva, me entretiene y a veces me apasiona.
  4. Lo más difícil del trabajo en equipo es lograr un grado de armonía y colaboración, en que todos sientan que están aportando, algunos desde lo invisible y otros desde lo visible.
  5. Valoro la honestidad, la confianza, la coherencia y las ganas de aprender. (…) En Fundación Terram somos un equipo multidisciplinario y trabajamos haciendo una mirada crítica de la política pública ambiental del país, para lo cual se requiere capacidad analítica, pero también es importante generar reflexión, propuestas y tener empatía con las experiencias de otros.
  6. Disfruto de mi trabajo y me siento privilegiada. Para mí, los momentos exitosos son cuando logramos alcanzar un objetivo; esto puede ser parte del trabajo interno de Terram o de un colectivo más amplio, como, por ejemplo, lograr que no se materializara el proyecto HidroAysén.
  7. En el ámbito terrestre es prioritario proteger ecosistemas de la zona mediterránea, esto es Chile central, donde es urgente que no se permita más sustitución del bosque esclerófilo por plantaciones frutícolas en zonas de pendiente. También es urgente proteger las cabeceras de las cuencas con vegetación nativa y contar con una ley que efectivamente permita resguardar los glaciares de la agresiva actividad antrópica que los está destruyendo. En la zona austral de Chile se debe impedir la extracción de turba. En el ámbito marino, se requiere con urgencia crear áreas marinas en el borde costero de Chile, pues la actividad humana está destruyendo nuestras costas, y esto no debe continuar. También sería muy importante avanzar en una ley de costas, que instale una mirada más integral sobre la interfaz tierra-mar.
  8. El rol del Estado es garantizar la conservación de la naturaleza, así como el que podamos vivir en un medio ambiente sano. Estos derechos hoy no están siendo resguardados y la autoridad ambiental no cuenta con la capacidad política, humana y financiera para hacerlos cumplir. Esto no tiene que ver con el gobierno de Piñera, tiene que ver con la incomprensión del mundo político, que los temas ambientales son también sociales y que debemos asumir como país temas de justicia ambiental.

De la biodiversidad

Me conmueven muchas cosas, la yaca, guayacán, arrayán palo colorado, los zorros, las ballenas. En fin, es cosa de mirar con calma para descubrir algo que no habías visto.

Libros

Ahora estoy leyendo a Jared Diamond en su último libro, ‘Crisis’. Pero si de inspiración se trata, recomiendo Lynn Margulis con todos sus escritos de divulgación científica.

Ecología

Pensamos que hay que trabajar en los colegios (debería ser parte de la educación cívica), como también en la alfabetización ecológica de adultos, particularmente de los tomadores de decisiones.

  • Sin comentarios
  • 04/02/2020